lunes, 28 de noviembre de 2011

EL ADOLESCENTE Y LA VIOLENCIA. REFLEXIONES CLINICAS*. Luis M. Feduchi**


El concepto de violencia que usaré a lo largo de ésta comunicación, se refiere a la expresión destructiva de la agresividad dirigida hacia el objeto. La violencia tiene como finalidad última, por lo tanto, la destrucción o el dominio del otro por medio de un acto de fuerza. En este sentido utilizo más un término sociológico que psicológico, como podría ser agresividad, instinto de muerte u odio.Tomo el término violencia como lo escuchamos en la clínica: como un síntoma que presenta el adolescente y que le preocupa a él o a su entorno.
En los meses que han transcurrido, desde que me ofrecieron el colaborar en éste Congreso sobre este tema, hasta hoy, pienso que ha aumentado la inquietud en la sociedad, o al menos los medios de comunicación han dedicado muchos espacios a los problemas de la violencia juvenil. Esta alarma social presiona sobre las Instituciones y los profesionales que trabajamos con esta población y nos compromete a reflexionar y hallar respuestas que ayuden y contengan estas ansiedades. Mi deseo, por tanto, es intercambiar impresiones sobre el fenómeno de la violencia, y hacerlo desde la clínica, que es el campo en el que me desenvuelvo.
La violencia tiene su manera de expresarse en todas las etapas del desarrollo; esto, que es obvio, es algo que acostumbro a incluir siempre que me refiero a algún tema sobre adolescencia, porque la tendencia de la sociedad es atribuir a esta población la causa de todos los males, la droga, delincuencia, accidentes, etc.
Existen múltiples factores desencadenantes de violencia en la adolescencia: defensas narcisistas o paranoides, celos o envidia, intolerancia a la frustración. Grandes cuadros: delirio, alucinaciones, psicopatía, adicción, perversiones,… Yo voy a tratar de describir dos defensas frecuentes que tiene que ver con las ansiedades que despierta la consecución de una nueva identidad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Análisis conceptual y la diferencia entre el abuso y el castigo. Pysnnoticias.com


Este documento busca como primera medida definir que es el maltrato, para posteriormente contrastar este concepto con el castigo, y realizar su respectivo análisis y diferenciación. Para empezar a definir el maltrato, se citara la definición dada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la que asume este concepto como toda acción u omisión que interfiera negativamente en el sano desarrollo físico, mental o emocional de un menor , causado de manera intencional y no accidental por un adulto al cuidado se encuentra el niño o la niña; generando lesiones físicas leves, moderadas o de gran intensidad y múltiples conflictos en su vida afectiva, como frustraciones y traumas de orden emocional .
El mencionado anteriormente manifiesta que la característica más importante del maltrato se relaciona con la obstaculización del sano desarrollo de las dimensiones de la persona. Por lo tanto, es de vital importancia analizar los tipos de maltrato que existen para tener una visión más clara de lo que significa este concepto.
El ICBF (2000), establece diferentes formas de maltrato las cuales se mencionarán a continuación:

viernes, 25 de noviembre de 2011

METAPSICOLOGIA DE LA VIOLENCIA*. R. Henny**


I. AGRESIVIDAD
Lamento no poder dirigirme a Uds. en su lengua. Es necesario que les pida tener la paciencia de escuchar algo que será desplazado en la traducción que les será dada con posterioridad.
Querría continuar con lo que acaba de decir el Presidente agradeciéndole en primer lugar su amable acogida. Quiero también, situándolo en cabeza de esta exposición, recordar que el sufrimiento es un hecho propio del hombre. Hecho propio del hombre en su encuentro con el otro, con el objeto como nosotros acostumbramos a decir; objeto que no puede corresponder a su deseo, deseo situándose siempre inalcanzable más allá de cualquier posibilidad de satisfacción. Pero si esta pasivización respecto al otro es manifiesta, también esta pasivización sucede en el sujeto, el sujeto mismo es pasivo dentro del orden de su economía pulsional: El sujeto sufre su pulsión y de ahí es conducido inevitablemente a padecer, incluso en las mejores condiciones.

El concepto mismo de agresividad está marcado por la ambigüedad. Debemos referirnos aquí al ensayo publicado en 1920, “Más allá del Principio del Placer”, en donde en una revisión fundamental de la metapsicología Freud introduce la dualidad pulsional pulsión de vida – pulsión de muerte y en el mismo movimiento, elabora la segunda tópica estructural del aparato psíquico. Sabemos que esta revisión del pensamiento de Freud no carece de interacciones con su evolución personal, con su sufrimiento, que le obliga a situar cada vez más lejos un movimiento que le posee pero también, y con esto volvemos al problema del sujeto y del objeto, en las interacciones con el espectáculo del mundo en el que participa, la guerra, la muerte de sus familiares y amigos, el derrumbamiento del imperio, los horrores de la guerra del 14-18.

Si situamos este ensayo al comienzo de nuestra reflexión de hoy es para recordar también que si bien representa un movimiento epistemológico que se podría calificar de organizador del pensamiento de Freud, “el cambio” de los años 20, es a la vez la conclusión de toda su reflexión anterior, es la reafirmación del principio económico fundamental ya formulado en “Introducción a una Psicología Científica”: el de la tendencia del aparato psíquico a descargarse de las tensiones hasta su forma más absoluta, la tendencia al cero, es decir; a la muerte, con una abertura a una metateoría que quedará siempre ambigua sobre los fundamentos del narcisismo –¿estructura o estado?– y en la serie conceptual que va desde la satisfacción al principio del placer y de ahí al principio de Nirvana y a la muerte.

Retornando sobre sí mismo, Freud se extraña de haber empleado tantos años en descubrir la idea misma de pulsión de muerte. De hecho, historiador de su propia evolución, minimiza todas las adquisiciones que concluyen en esta elaboración.

martes, 22 de noviembre de 2011

LA VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA: UNA RESPUESTA ANTE LA AMENAZA DE LA IDENTIDAD* Philippe Jeammet**

Violencia: “cualidad de lo actúa con fuerza” nos dice el diccionario Littré. Por esta razón, la vida es violencia que procede de transformaciones permanentes de la materia. La violencia sería entonces consustancial a lo existente y el universo procedería de ella si creemos la teoría del “big bang inicial”. Ella toma sin embargo una forma particular en los seres vivos que los conduce a una lucha permanente por la defensa del territorio, la supervivencia del individuo y de la especie, que se expresa de manera espectacular por la destrucción o la sumisión de unos ante los otros.
Pero es en el hombre en quien la violencia adquiere su dimensión más trágica por el hecho mismo de la conciencia que tiene de ella y por que la hace objeto a la vez de una represión sin igual, por las prohibiciones que pesan sobre ella, y de una extensión sin límite, también sin equivalente.
El clínico está evidentemente confrontado a las expresiones de la violencia. Éstas no son nuevas, pero tienen una intensidad particular hoy en día debido probablemente a la complejidad de la vida social, a la explosión de los medios de  comunicación, y a la mayor libertad de expresión que autoriza una sociedad liberal.
La violencia de los jóvenes, en efecto, ha llegado a ser desde algunas décadas un problema de salud pública, aún cuando estos jóvenes son más a menudo víctimas que autores de ella. Pero el carácter a menudo espectacular de esta violencia juvenil, su ausencia de motivaciones claras, la gratuidad aparente de muchos de estos gestos, sin beneficio para el interesado, no pueden más que aumentar la preocupación y el desasosiego de los adultos.
Nuestra práctica clínica con adolescentes y adultos jóvenes, particularmente en el marco del hospital de día, donde pueden ser seguidos a largo plazo, nos ha llevado a considerar la violencia como un mecanismo primario de autodefensa de un sujeto que se siente amenazado en sus límites y en lo que constituye a sus ojos el fundamento de su identidad, y hasta de su existencia. El núcleo de la violencia nos parece que reside en este proceso de desubjetivización, de negación del sujeto, de sus pertenencias, de sus deseos y aspiraciones propias, sentido como una amenaza para el sujeto violento y sufrido por el sujeto violentado que se ve, en réplica, tratado como un objeto bajo dominio.
Siempre que su narcisismo está en cuestión, el sujeto de defiende por un movimiento de inversión en espejo que le hace actuar como lo que él teme sufrir. El comportamiento violento busca compensar la amenaza sobre el Yo y su desfallecimiento posible imponiendo su dominio sobre el objeto desestabilizador. Éste puede situarse en la realidad externa pero también a nivel interno por la emergencia de deseos sentidos como una amenaza para el Yo. Es toda una clínica de la violencia la que se declina así según las modalidades del ejercicio de esta tentativa de dominio sobre el objeto desestabilizador.
La reactividad al sentimiento de amenaza, procedente tanto de los objetos externos como de los objetos internos y de los deseos, será tanto más grande cuanto más frágil sea el Yo y más grande su inseguridad.
Desarrollaremos la tesis de que existe así una relación dialéctica entre la violencia y la inseguridad interna generando un sentimiento de vulnerabilidad del Yo, de amenaza sobre sus límites y su identidad, una dependencia acrecentada de la realidad perceptiva externa para reasegurarse en ausencia de recursos internos accesibles y, en compensación una necesidad de reaseguramiento y de defensa del Yo mediante conductas de dominio sobre el otro y sobre sí mismo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastorno disocial. Francisco R de la Peña-Olvera, MC, M en C


RESUMEN
El presente trabajo muestra las generalidades del trastorno disocial, así como las principales medidas para su reconocimiento y tratamiento. Aborda las generalidades y principios básicos de la terapia multisistémica enfocada para este trastorno; dicha terapia se basa en intervenciones biológicas, psicológicas y sociales, y considera el ámbito ecológico de las manifestaciones de la conducta de adolescentes. Se muestran algunos resultados en la aplicación de la terapia y se discuten sus ventajas y usos potenciales.
Palabras clave: terapia multisistémica; adolescente; trastorno disocial.
 ABSTRACT
This paper reviews the main features of conduct disorder (CD), as well as the principles for diagnosis and multisystemic treatment (MST). MST includes biological, psychological and social interventions, and considers the ecological environment of conduct manifestations. Some outcomes of MST delivery are discussed, along with its advantages and potential applications.
Key words: multisystemic treatment; adolescent; conduct disorder.

La intención en este artículo es abordar el tratamiento multisistémico de adolescentes con trastorno disocial. En la primera parte planteamos el marco teórico y conceptual de la categoría diagnóstica denominada trastorno disocial (TD), abordamos los criterios taxonómicos internacionales, el curso de la enfermedad, los subtipos del padecimiento, la evaluación de los síntomas, las correlaciones clínicas con el consumo de alcohol y drogas, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento tanto biológicas como psicosociales. Posteriormente, en la segunda parte hablamos de la intervención psicosocial de nuestro interés: el tratamiento multisistémico (TMS), del cual señalamos sus fundamentos teóricos así como sus bases filosóficas, y delineamos los aspectos generales de la aplicación clínica básica basándonos en los principios de esta alternativa terapéutica. Finalmente, se busca presentar los resultados de investigaciones desarrolladas con la TMS y una conclusión sobre la misma en adolescentes con TD, sus beneficios y usos potenciales.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Características: Bullying.

PadresExpertos.com ha querido realizar un artículo de primera mano que se constituya en unaherramienta para que madres padres, docentes, cuidadores y responsables de los niños, niñas y jóvenes puedan basarse como un documento a mano basado y extractado en nuestros post anteriores que van desde la descripción sencilla de qué es el bullying, sus causas, consecuencias, y acciones a tomar.
Aquí encontrarás una breve síntesis rápida, clara, precisa y concretapor medio de 11 Puntos Estratégicos que te resumen  todo  lo que debes saber acerca del bullyng; Acoso Escolar o Matoneo .
1. Definición:
  • La palabra tiene su origen en el término inglés  “bull”, que significa “toro”, especie animal que se caracteriza por hostilizar a todo aquel que considera “distinto”, lo cual equivale a ser “enemigo” del otro. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente o provocación aparente por parte de la persona víctima, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Se entiende por acoso escolar el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante sujeto maltratador.
El primer en estudiar  el tema fue el Psicólogo Dan Olweus Primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 “ Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo,  a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.”

LA ENTREVISTA COGNITIVA: UNA REVISIÓN TEÓRICA . José Ibáñez Peinado. Comandante de la Guardia Civil. España

Resumen
Desde la década de los 80 se ha venido estudiando, con insistencia, las diferentes técnicas de la Entrevista Cognitiva (EC), propuesta como método alternativo al hasta entonces empleado tradicionalmente, sus modificaciones y la bondad de cada una de estas técnicas por separado. Han sido muchos los países que han ido adaptando este tipo de entrevista a la actuación específica de sus agentes de policía para mejorar el rendimiento de sus investigaciones (Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, etc.), aunque la finalidad de sus experimentaciones ha sido, principalmente, la validez y fiabilidad de los testimonios, en gran parte referida a menores abusados sexualmente y, otra parte, a la obtención de los propios testimonios en sí. PALABRAS CLAVE: Entrevista tradicional, entrevista estructurada, entrevista cognitiva, interrogatorio.
Abstract
Since the decade of the 1980s, the diverse cognitive interview (CI) techniques—which were proposed as an alternative method to the one used traditionally till then—their modifications, and the efficacy of each of one separately have been studied in detail. Many countries have adapted this type of interview to the specific actions of their Police force to improve their investigative performance (France, England, Germany, the United States, etc.), although the aim of these experiments has mainly been the validity and reliability of the testimonies, mostly with regard to sexually abused minors, and also to obtaining the testimonies themselves.
KEYWORDS: traditional interview, structured interview, cognitive interview, interrogation.

Introducción

La entrevista definida en el diccionario de la RAE, como “Acción y efecto de entrevistar o entrevistarse” o “Vista, concurrencia y conferencia de dos o mas personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio” está muy lejos de tener valor en el contexto policial. En el ámbito policial se asumen por completo las características definitorias que para la entrevista estableció Rabon (1992) y su diferencia con el interrogatorio. Con la entrevista se intenta imbuir en los agentes policiales la diferencia existente con el interrogatorio e intentar, de cara a la población “civil”, “dulcificar” los términos policiales a los oídos de las personas inocentes que se puedan ver implicados en procedimientos criminales. Pero ni que decir tiene que para la psicología cognitiva y con el objetivo de obtener el mejor rendimiento en las investigaciones, lo más importante es el ambiente de colaboración y empatía en el que la entrevista debe desarrollarse.
Existe en la cultura policial la denominada “Entrevista Tradicional” (ET) caracterizada por la actuación “libre” del agente policial, que hace lo que sabe, que no es mucho, y lo que puede, que a veces es menos, y con un procedimiento rígido pregunta-respuesta sin libertad para salirse del “guión” ni el entrevistador ni, por supuesto, el entrevistado. Este procedimiento rígido y autoritario es muy “cómodo” para el entrevistador, sobre todo para los poco experimentados o faltos de habilidades y conocimientos, dado que no permite al entrevistado más que dar contestaciones monosilábicas casi siempre y hablar, en estos términos, única y exclusivamente de lo que se le pide, lo que provoca la clara diferenciación de roles: el agente como la autoridad y el entrevistado como el “sometido”. Si se utiliza un protocolo de preguntas ordenadas y con una determinada estructura lógica, permitiendo respuestas más amplias e incluso abordar algún punto que no figure en el protocolo, dentro de un orden, se está ante lo que se denomina una Entrevista Estructurada o Semiestructurada (EE).

lunes, 14 de noviembre de 2011

ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN MENTAL DE LOS VÍNCULOS INTERGENERACIONALES EN EL ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO GRUPAL DE ADOLESCENTES CON CONDUCTAS ANTISOCIALES*. Susana Quiroga** y Glenda Cryan***

En primer lugar, se realiza un análisis de la vulnerabilidad de estos adolescentes desde diversos puntos de vista: psicosocial, intrapsíquico-intersubjetivo, familiar y transgeneracional. En el segundo, se presenta un modelo de abordaje psicoterapéutico grupal de orientación psicoanalítica organizado en módulos con objetivos y técnicas predeterminadas que incluye dispositivos previos a la terapia de largo plazo: Grupo de Encuadre Vincular y Representacional-GEVR y Grupo de Terapia Focalizada-GTF. En el tercero, se muestra una técnica que se realiza con el objetivo de describir y comprender la composición familiar de estos adolescentes y el análisis de la construcción mental de los vínculos intergeneracionales. Por último, se presentan los tres patrones básicos de organización intrapsíquica familiar de estos vínculos que surgieron del análisis de esta técnica: 1: construcción mental relativamente organizada; 2: construcción mental deficitaria; y 3: construcción mental caótica del vínculo intergeneracional.
Palabras claves: Vínculos intergeneracionales – Abordaje terapéutico – Adolescentes – Conductas antisociales.
Abstract: A mental construction of the intergenerational bonds in the group psychotherapy approach of adolescents with antisocial and self-destructive behaviours is presented in this study. It was carried out in the Clinical Psychology Programme for Adolescents, Violence
First, an analysis of the vulnerability of these adolescents from different points of views such as psychosocial, intrapsychic-intersubjective, familial and transgenerational outlook is done. Second, a model of the group psychotherapeutic approach with a psychoanalytic orientation organised in modules with pre-established objectives and techniques, which includes previous devices to a long-term therapy: Bond and Representation Framed Group (BRFG) and Focalised Therapy group (FTG), is presented. Third, a technique that is carried out with the aim of describing and understanding the family composition of these adolescents and the analysis of the mental construction of the intergenerational bonds is shown. Finally, three basic patterns of the intrapsychic family organization of these bonds that emerged from the analysis of this technique are presented: 1- relatively organised mental construction, 2- impaired mental construction and 3- chaotic mental construction of the intergenerational bond.
Key words: Intergenerational bonds - Therapeutic approach – Adolescentes – Antisocial behaviours.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Suicidio en la adolescencia.Suicídio na adolescência. Dra. Edith Serfaty


Resumo
La autora realiza una amplia revisión sobre la incidencia de suicidio en la adolescencia, índices de diferentes regiones del mundo, resalta el aumento del índice de acuerdo con los aspectos sociales y ambientales. Caracteriza los riesgos, muestra los signos de sospecha y exhalta al necesario diagnóstico de riesgo, a actuar pronto para evitar un desenlace; al papel de la escuela, de la familia y a lo imperioso del tratamiento adecuado en los casos sospechosos.
Resumo
A autora faz uma ampla revisão sobre a incidencia de suicídio na adolescência, comparando os índices das diversas regiões do mundo, faz comentarios sobre o aumento do índice de acordó com aspectos sócio-ambientais. Caracteriza os riscos, apresenta os sinais mais comuns de suspeita e alerta sobre a necessidade do diagnóstico de risco, a conduta pronta para evitar-se um desenlace, o papel da escola e da familia e a necessidade de tratamento apropriado nos casos de conduta suspeita.
Introducción
"Todo intento de suicidio de un adolescente está dirigido a otro y trata de expresar una demanda de afecto, de amor, de ser escuchado y reconocido como persona. Debe ser interpretado como una pregunta que requiere una respuesta"
En los últimos años se ha producido un incremento de los suicidios en las personas de 15 a 24 años de edad.
Coincidiendo con los estudios de Sr. M Rutter, la salud física de los jóvenes ha ido mejorando, mientras que han crecido los trastornos de conducta antisocial, el consumo de alcohol y/o drogas y las conductas suicidas.(1)
Dentro de las conductas suicidas, se deben destacar:
1 - las ideas de suicidio (pensamientos sobre la voluntad de quitarse la vida, que no vale la pena seguir viviendo, dejar de ser una carga para los demás)(2)
2 - el planeamiento del suicidio: como, donde y cuando llevar adelante la conducta de autodestruccion (con que elementos-arma de fuego, ahorcamiento, salto al vacio, las vias del tren, etc), el lugar y hasta a veces el dia elegido.
3 - el parasuicidio: es un acto generalmente no fatal, que se ha incrementado en los últimos tiempos, sobre todo en mujeres adolescentes o jóvenes. Es impulsivo y se utilizan sustancias medicamentosas.
Es frecuente en aquellas personas con modificaciones abruptas del humor o con personalidades de características antisociales. Existen síntomas depresivos en el 10% de los casos y se observa un entorno de desorganización social.(3)
4 - el suicidio: tiene como característica preponderante el ser fatal y premeditado. Es mas habitual en el varón, con una personalidad premorbida normal. Existe depresión en el 70% de los casos y es frecuente el aislamiento social.(3)
Efectuando un seguimiento en aquellos adolescentes que han realizado un intento de suicidio, se ha visto que el 10% se suicidan a los 10 años del primero. Solamente una cuarta parte de aquellos que realizan un intento concurren a la consulta médica; porque creen que deben arreglárselas solos, que no necesitan ayuda.(4)
En Estados Unidos de America, cada suicidio de 15 a 25 años representa una perdida de 53 años de vida humana y de u$s 432.000 de productividad económica. Es decir que ocasiona enormes perdidas en todo sentido, según un cálculo de Wenstein y Saturno (1989)
Es la segunda o tercera causa de muerte para ese grupo etário en casi todos los países.
Un informe de la Organización Mundial de Salud, hace proyecciones de un incremento de esta problemática para los años 2000, debido en parte a la inequidad de oportunidades.(5)

viernes, 4 de noviembre de 2011

La personalidad psicopática como indicador distintivo de severidad y persistencia en los problemas de conducta infanto-juveniles Laura López-Romero, Estrella Romero y Mª Ángeles Luengo Universidad de Santiago de Compostela

Los problemas de conducta constituyen uno de los fenómenos más analizados durante la infancia y la adolescencia. Dada su heterogeneidad, durante las últimas décadas se ha planteado la necesidad de delimitar los problemas de conducta de inicio temprano a partir de la manifestación de rasgos afectivos, interpersonales y conductuales similares a los que definen la psicopatía adulta. El presente trabajo pretende analizar, desde una perspectiva transversal y longitudinal, si la manifestación temprana de rasgos psicopáticos permite distinguir a un grupo de sujetos con problemas conductuales más severos y persistentes. Para ello, se analizaron los datos obtenidos en una muestra de 192 niños de entre 6 y 11 años, de los cuales 133 fueron nuevamente evaluados en un seguimiento realizado tres años después. A partir de los resultados obtenidos en el mCPS y CBCL (padres) y en el APSD y TRF (profesores), se observó que los niños que manifestaban rasgos psicopáticos de forma temprana presentaban mayor frecuencia, gravedad y persistencia de problemas de conducta. Estos resultados sugieren la necesidad de tener en cuenta el papel de los rasgos psicopáticos, especialmente de tipo afectivo-interpersonal, como factor de riesgo con el que delimitar los patrones más severos y persistentes de conducta externalizante.

Psychopathic personality as a distinctive indicator of severity and persistence for child and youth conduct problems. Conduct problems are among the most discussed behavioral problems during childhood and adolescence. Given their heterogeneity, in recent years, researchers on this topic have called for delineation of early-onset conduct problems on the basis of affective, interpersonal and behavioral traits that resemble adult psychopathy. The present study aims to analyze, from both a cross-sectional and longitudinal perspective, whether early psychopathic traits allow identification of a group of individuals defined by severe and persistent behavioral problems. To achieve this goal, data from a sample of 192 children (aged 6 to 11) were analyzed; from this sample, 133 children were followed-up in a new data collection that took place three years later. From the data obtained with the mCPS and CBCL (parents), and APSD and TRF (teachers), we observed that children who showed early psychopathic traits, also showed greater frequency, severity and persistence of conduct problems. These results suggest the need to take into account the role of psychopathic traits (particularly, affective and interpersonal) as risk factors to delimit the most serious and persistent patterns of externalizing behavior.
Los problemas de conducta constituyen un fenómeno de gran relevancia en la actualidad, dando lugar a una de las alteraciones más analizadas en infancia y adolescencia (Thomas, 2010). Entre las diversas clasificaciones propuestas para su análisis, el modelo de Moffitt (1993), según el cual los problemas de conducta presentan dos trayectorias bien diferenciadas, ha sido uno de los más analizados y contrastados. Por una parte, el patrón persistente en el ciclo vital se caracterizaría por un inicio temprano del desajuste conductual como consecuencia de la interacción entre un niño vulnerable y un ambiente adverso. Por otra, el patrón limitado a la adolescencia surgiría como una forma exagerada de experimentar el salto madurativo propio de la etapa adolescente (Romero, 2001). Siguiendo los planteamientos de dicho modelo, los problemas de conducta de inicio temprano, además de caracterizarse por su pronta manifestación, se asocian con un peor pronóstico dada la estrecha relación que mantienen con comportamientos de tipo agresivo, delictivo y antisocial persistentes y severos (Moffitt, 2007). Sin embargo, a pesar de las diferencias constatadas con el patrón de inicio adolescente y del extenso trabajo llevado a cabo con el fin de perfilar las características de las conductas disruptivas en la infancia, los problemas de conducta de inicio temprano todavía siguen constituyendo un patrón heterogéneo en cuanto a etiología, curso y pronóstico (White y Frick, 2010).

Delincuencia, personalidad y psicopatologi­a. Pelechano, Vicente;Universidad de La Laguna Tenerife (España)


Ambientalismos (sociológicos y psicológicos) y endogenismos psicológicos y biológicos son incapaces de explicar de forma satisfactoria la delincuencia violenta. Asimismo los modelos constitucionalistas y los temperamentales ignoran la diversidad y versatilidad aparejada con la delincuencia criminal. Se revisa, además (a) la idea de psicopatía y sus diversificaciones, así como sus relaciones con los trastornos de personalidad (DSM); la conclusión es que ni la psicopatía ni los trastornos de personalidad tal y como son presentados en la actualidad ofrecen mucho más que una presentación general demasiado rígida y/o inespecífica como para generar, desde ellas programas de intervención y (b) las tareas y acciones principales del psicólogo en el sistema penal-judicial. Desde el modelo de parámetros se insiste en los factores contextualmotivacionales y cognitivos que ofrecen una posibilidad tanto de diagnóstico como de intervención en adolescentes y adultos, con ilustración de resultados.
Palabras clave: Delincuencia violenta y personalidad, psicopatía, psicopatología en delincuencia, parámetros y delincuencia violenta
SUMMARY
Radical environmental models (from sociology and from psychology) like that endogenous psychological models are considered of a low value in the scientific analysis of criminal behaviour. The concepts of (a) psychopathy and of the personality disorders are revised in order to achieve a psychological and psychopathological picture of criminal behaviour; and (b) the main tasks and possibilities of the psychologist in the justice system are also revised. Both concepts and the tasks revised have some serious problems for an accuracy description, explanation and psychological interventions in criminal behaviour. One different line of research is proposed, from the parameter model, based on the motivational-contextual factors of personality and the interpersonal skills, interpreted as dimensions capable of be trained, inclusive in institutions for criminal people. Some implications on the future of violence people in contemporary society are remembered and a possible forecast on the relative frequency of criminal behaviour among young people in the next future is proposed.
Key words: Criminality and personality, psychopathy, psychopathology and criminality, parameters and criminality.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PROGRAMA DE ADOLESCENTES QUE AGREDEN A SUS PADRES (P. A. P.): UNA PROPUESTA ESPECÍFICA PARA EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Resumen
Partiendo de la revisión realizada por este mismo grupo de trabajo sobre los tratamientos específicos para menores que agreden a sus padres, los estudios de metaanálisis sobre delincuencia juvenil y las intervenciones diseñadas para la población de menores con problemas de conducta, se hace patente la discrepancia existente entre el aumento del fenómeno de la violencia ascendente en nuestra sociedad y la escasez de estudios controlados sobre tratamientos específicos al respecto. Resultando, además, que dichos estudios adolecen de problemas metodológicos y de generalización de los resultados a los contextos naturales, todo lo cual redunda en su incapacidad para apoyar empíricamente los tratamientos psicológicos a los que se refieren, se retoman las soluciones ya planteadas en la anterior revisión bibliográfica, proponiendo, además, como respuesta integradora, el Programa para Adolescentes que Agreden a sus Padres (P.A.P.), un protocolo riguroso de tratamiento, con estructura multicomponente e intervenciones multimodales, que incluye el trabajo a nivel familiar y se sustenta en los principios básicos de individualización y motivación de los pacientes. El PAP se muestra, entonces, como una opción de tratamiento específico y válido en el campo de la violencia ascendente.
PALABRAS CLAVE: Violencia; violencia-ascendente; violencia- intrafamiliar; delincuencia-juvenil; comportamiento-agresivo, problema-conducta; trastorno-conducta; adolescentes; menores; tratamiento-adolescentes, intervención-familiar; apoyo-empírico; tratamientos-basados- evidencia.

Abstract
Starting with this working group’s review of specific treatments for children who assault their parents, the meta-analysis of studies on juvenile delinquency and interventions designed for the population of children with behavior problems, we observe the discrepancy between the increase in the phenomenon of child-to parent violence in our society and the lack of controlled studies of specific treatments. It also appears that these studies suffer from methodological problems and problems to generalize the results to natural settings. This leads to their inability to provide empirical support to the psychological treatments to which they refer. We therefore reinstitute solutions already proposed in the previous literature review, also proposing an integrative response, the Program for Teenagers who have Assaulted their Parents (PAP), a rigorous protocol of treatment and interventions with a multi-modal structure. It includes working at the family level and is based on the basic principles of individualization and motivation of patients. The PAP is revealed as a specific treatment option and is valid in the field of child-to-parent violence.
KEY WORDS: Violence, violence-towards-parents; family-violence; juvenile delinquency; aggressive behavior; conduct-problem; conduct-disorder;adolescents; child; minors; adolescents-treatment; family-treatment; empirical-support; evidence-based treatment.