jueves, 9 de febrero de 2017

Estilos de apego en un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. José Carlos Celedón Rivero.María Elena Cogollo. Massiel Miranda Yánez.Universidad Cooperativa de Colombia.2016

RESUMEN 
El artículo de investigación(*) describe los estilos de apegos en un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Los participantes fueron 100 jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente de Montería, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años (Media 16, 25, DT 2, 8). El diseño metodológico se basó en un enfoque cuantitativo tipo descriptivo. Los Instrumento de medición fueron el Psychopathy Checklist: Youth Versión. PCL: YV y la Escala de Apego Romántico y no Romántico. Los resultados coinciden, al igual que la base teórica revisada, en que la privación en el área afectiva desde la niñez puede ser un indicador influyente en el desarrollo de una personalidad psicopática o antisocial. 
Palabras clave: Estilo de apego, jóvenes, rasgos antisociales, rasgos psicopáticos y delincuencia. 

(*) Artículo derivado de la investigación: Estilos de apego en relación a un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos en Montería (Córdoba), el cual fue financiado por COLCIENCIAS en la convocatoria 617 del 2013, semilleros de investigación.

ABSTRACT Attachment styles in a group of young people with antisocial and psychopathic traits The research paper describes the types of attachments in a group of young people with antisocial and psychopathic traits. The participants were 100 young Penal Responsibility System for Adolescents in Monteria, aged between 15 and 18 years (mean 16, 25, DT 2, 8). The study design was based on a descriptive quantitative approach. The measuring instrument were the Psychopathy Checklist: Youth Version. PCL: YV and scale Romantic and no romantic attachment. The results are consistent, as the theoretical basis revised where deprivation in the affective area since childhood may be an indicator influential in the development of a psychopathic or antisocial personality. 
Keywords: attachment style, young, antisocial traits, psychopathic traits and crime.

RESUMO
Estilos de anexo em um grupo de jovens com traços anti-sociais e psicópatas O trabalho de pesquisa descreve os tipos de anexos em um grupo de jovens com traços anti-sociais e psicopatas. 

Os participantes foram 100 jovens Sistema de Responsabilidade Penal para Adolescentes em Monteria, com idade entre 15 e 18 anos (média de 16, 25, DT 2, 8). O desenho do estudo foi baseado em uma abordagem quantitativa descritiva. O instrumento de medição foram o Psychopathy Checklist: Versão Juventude. PCL: YV e escala Romântico e nenhum apego romântico. Os resultados são consistentes, como a base teórica revista quando a privação na área afetiva desde a infância pode ser um indicador influente no desenvolvimento de uma personalidade psicopática ou anti-social. 
Palavras-chave: estilo do acessório e traços anti-sociais, traços jovens, psicopatas e crime.

1. Introducción 

La delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad. La delincuencia juvenil es de ámbito mundial, se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización (Quiñones, 2008). La delincuencia o conducta antisocial del adolescente puede presentarse como un desafío que la actual sociedad debe afrontar y contener con consistencia y perseverancia. 

El punto de partida para poder comprender la particularidad de las conductas antisociales y psicopáticas remite al origen del desarrollo emocional del sujeto con sus figuras significativas. Winnicott (1991) en el niño con conducta antisocial se aísla tanto de la familia y de la escuela, busca en la sociedad lo que en su familia y la escuela no consigue, el vínculo de seguridad; por tanto el desarrollo emocional en las primeras etapas de desarrollo en el niño delincuente esta mediatizada por el contacto social, que muchas veces esas relaciones sociales pueden incidir en la personalidad hasta lograr potencializar aún más la conducta delincuencial. Por lo tanto para Winnicott (1991) es necesario que los padres mantengan un control sobre los hijos y que la función de cuidador debe estar enmarcada en un ejercicio de autoridad, cariño y seguridad. 

En muchos jóvenes delincuentes al no tener vínculos con las características nombradas, se configura en el joven su propia normatividad, carencia de afectividad e inseguridades que pueden potencializar rasgos propios de una psicopatía o de personalidad antisocial. Por otra parte, algunos estudios han tratado de hacer una aproximación entre el estilo de apego y los rasgos antisociales y psicopáticos, (García, Arango, Correa, Pérez, Agudelo, Mejía, Casals, López, Patiño, y Palacio, 2008) han concluido que las características familiares, sociales y demográficas representan factores de riesgo para la psicopatía, lo que permite establecer un hallazgo en relación a las teorías del apego. 

De igual forma Sánchez (2010) estableció el posible nexo que puede existir entre el accionar del psicópata y la preexistencia de experiencias de apego sufridas por éste en su propia infancia, como factor coadyuvante de su conducta delictiva. A demás que los jóvenes con rasgos psicopáticos han desplegado un estilo de apego de tipo inseguro con sus primeras figuran significativas, por ende la separación ritual de los primeros vínculos con el objeto de amor conllevan a que tengan dificultades en las relaciones interpersonales y afectivos profundos. A sí mismo, (Sarmiento, Puhl, Izcurdia, Siderakis y Oteyza, 2010) analizaron y describieron la relación de las conductas transgresoras en adolescentes, en donde existen severas deficiencias en el vínculo de apego con estas conductas transgresoras. 

Por lo tanto, existen una correlación significativa entre la agresividad, el retraimiento y los estilos de apego evitativo y ansioso. Por el contrario (Astudillo, Gonzáles, Navarrete y Soto, 2012) encontraron una correlación indirecta entre el nivel de psicopatía y el apego, en donde más elevado sea el nivel de psicopatía menor percepción de sobreprotección de la figura materna. Diferente a lo hallado por Cabrera y Gallardo (2013) en donde encontraron una correlación positiva y significativa entre altos niveles de psicopatía y baja percepción de sobreprotección materna. 

Según Granado (2013) considera que muchos jóvenes en acogimiento residencial han padecido traumas crónicos durante su infancia y presentan altas probabilidades de haber desarrollado trastornos del apego. De igual forma opinan Amar y Berdugo (2006) cuando afirman que los niños víctimas de la violencia activa perciben mayor inaceptación por parte de sus cuidadores principales, hechos que se relaciona con una marcada búsqueda de reafirmación de su valía en otras figuras, sean estos sus amigos u otros adultos. 

En consonancia a lo anterior, Carreras (2008) menciona que la presencia de desamparo como predisponente de la agresión en los jóvenes delincuentes, es una expresión de necesidades primarias de dependencia, red social pequeña que no responde ante situaciones críticas y negación de esta precariedad. Como lo señala (Mirón, Luengo, Sobral y Otero, 1988) el apego del hijo hacia los padres y el conflicto familiar, aparecen para discriminar entre delincuentes y no delincuentes, asociándose un alto nivel de apego/bajo nivel de conflicto con no delincuencia, y un bajo nivel de apego/alto nivel de conflicto con delincuencia. En ese orden de idea (Partridge, Ewing y Chandler, 1987) consideraron que el rechazo generalmente de la madre, es un factor que incide en la inhibición del apego y surgen las dificultades afectivas en los jóvenes con rasgos psicopáticos. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

META-ANÁLISIS DE LA REINCIDENCIA CRIMINAL EN MENORES: ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA. ELENA ORTEGA CAMPOS y JUAN GARCÍA GARCÍA* Universidad de Almería (España) MARTHA FRÍAS ARMENTA Universidad de Sonora (México) 2014.

Resumen:

La legislación vigente en España ha supuesto un cambio en el perfil del menor que llega a los Juzgados de Menores. El propósito de este trabajo es analizar la reincidencia delictiva de menores infractores en España utilizando metodología meta-analítica, estimando la tasa de reincidencia delictiva de los menores infractores según los estudios publicados. La búsqueda bibliográfica ha permitido identificar un total de 27 trabajos que han posibilitado la estimación de 45 índices de tamaño del efecto independientes. Entre los resultados, cabe destacar que las variables relación con iguales disociales, violencia en el delito base, porcentaje de varones en el estudio, haber sufrido maltrato físico y consumo de tóxicos por familiares del menor están relacionadas con una tasa mayor de reincidencia. 
Palabras clave: adolescente, ilegal, felonía, transgresión, infracción.

Abstract:

The current legislation in Spain has changed the criminal profi le of youths in the Juvenile Justice System. Th is change is expected to aff ect the degree of delinquent recidivism. Th erefore, the aim of this study was to determine the recidivism rate of juvenile off enders according to published investigations, as well as to conduct a meta-analysis on recidivism in Spain. Th e literature review identifi ed a total of 27 studies that enabled the calculation of 45 eff ect sizes. Results showed that the variables´ relationship with antisocial peers, violence in base off ense, percentage of males in the study, physical abuse and substance abuse of families are related to recidivism. 
Keywords: adolescent, illegal, felony, transgression, infraction

La justicia juvenil española se rige por la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de Menores (lo 5/2000), entrada en vigor en el año 2001. Según esta ley, se exigirá responsabilidad penal a los menores que cometan algún hecho delictivo tipificado en el Código Penal Español si en el momento de la comisión tenían entre 14 y 18 años. Esta responsabilidad viene dada por la imposición de una serie de medidas que se pueden clasificar en dos grandes categorías: unas de medio abierto (libertad vigilada, prestación en beneficios a la comunidad, tratamiento ambulatorio, etc.) y otras de internamiento (abierto, cerrado, semiabierto y terapéutico), contemplándose también la mediación intra y extrajudicial. Desde el inicio de su puesta en marcha, esta ley ha provocado el interés de los investigadores por conocer el perfil del menor infractor en el ámbito de esta nueva legislación, así como el estudio de la reincidencia (Capdevila, Ferrer, y Luque, 2005; Fernández, Bartolomé, Rechea, y Megías, 2009; Rechea y Fernández, 2000). 

La importancia del fenómeno de la delincuencia juvenil, incluyendo la reincidencia, requiere disponer de datos cuantitativos actualizados y comparables que permitan conocer de un modo fiable el estado de la cuestión y la verdadera dimensión del problema (Diario Ofi cial de la Unión Europea, 2006), considerando la medida de la reincidencia delictiva un indicador global y sistémico de la efectividad del paso del menor por el sistema de justicia juvenil. 

Los primeros años de implantación de la lo 5/2000 no fueron prolíficos para la investigación, dado que en ese momento convivían en los recursos de justicia juvenil menores que eran juzgados por leyes diferentes. Una vez transcurridos los primeros años de la nueva ley, en los que los operadores jurídicos tuvieron tiempo de adaptarse a los cambios, comenzaron a realizarse estudios de investigación en justicia juvenil en España (Capdevila, Ferrer, Coloma, Mutilva, y Arronis, 2011; García, Ortega, y De la Fuente, 2010; García, Ortega y Zaldívar, 2010). La mayor consolidación en la realización de estudios sobre reincidencia delictiva de menores infractores ha tenido lugar en Cataluña, donde desde 2005 se realizan estudios anuales sobre la reincidencia de los menores que terminan una medida educativa (Capdevilla et al., 2005, 2011, 2012; Capdevila, Bramis, y Ferrer, 2009; Capdevila, Ferrer, Blanch, Cañamares, Arronis, y Castell, 2010; Capdevila, Marteache, y Ferrer, 2008; Corbalán y Moreno, 2011; Marteache, Capdevilla, y Ferrer, 2008). En menor medida, se han realizado estudios en el País Vasco (Ocáriz y San Juan, 2006; San Juan y Ocáriz, 2009, 2010), en Asturias (Bravo, Sierra, y Del Valle, 2009) y en Andalucía (García, Zaldívar, De la Fuente, Ortega, y Sáinz-Cantero, 2012). 

Entre los intereses de los investigadores está identificar las variables asociadas a la reincidencia de la conducta delictiva, identificando factores de riesgo y protección y sin perder de vista que la delincuencia puede ser el resultado de la interacción de estos factores (Dekovic y Prinzie, 2008; Prinzie, Hoeve, y Stams, 2008). Los factores de riesgo son aquellos factores que aumentan las probabilidades de ocurrencia del comportamiento delictivo, mientras que los factores de protección están asociados con una menor probabilidad (Van der Put, Van der Laan, Stams, Dekovic, y Hoeve, 2011). Por otro lado, los factores de riesgo y protección han sido definidos como estáticos o dinámicos, siendo considerados factores estáticos aquellos aspectos no modifi cables (e.g. la edad en el primer hecho delictivo cometido), mientras que los factores dinámicos se consideran modificables (e.g. iguales del menor) (Andrews y Bonta, 2010). Incluso, recientemente, algunos autores apuntan la existencia de una tercera categoría: los factores parcialmente modifi cables (Redondo, Martínez, y Andrés, 2011). 

Una manera de recopilar el conocimiento generado sobre la influencia de estos factores en la reincidencia juvenil son los estudios meta-analíticos realizados en los últimos años con el fi n de determinar qué variables o factores —y en qué medida— afectan a la reincidencia juvenil (Cottle, Lee, y Heilbrun, 2001; Garrido, Anyela, y Sánchez-Meca, 2006; Katsiyannis, Zhang, Barrett, y Flaska, 2004; Latimer, 2001; Lipsey y Wilson, 1998; Loeber y Dishion, 1983; Redondo, Sánchez-Meca, y Garrido, 2002; Simourd y Andrews, 1994). Estos meta-análisis han favorecido la recopilación y homogeneización de la información existente. Así, se ha puesto de manifiesto que variables como el ausentismo escolar (Loeber y Dishion, 1983), las difi cultades educativas (Simourd y Andrews, 1994), los problemas de conducta (Cottle et al., 2001; Loeber y Dishion, 1983; Simourd y Andrews, 1994), los antecedentes penales familiares (Loeber y Dishion, 1983), la relación con iguales disociales (Cottle et al., 2001; Simourd y Andrews, 1994), los problemas de relación padres-hijos (Simourd y Andrews, 1994), la edad en el primer delito (Cottle et al., 2001; Katsiyannis et al., 2004), la edad del primer contacto con la ley (Cottle et al., 2001), la patología no severa (Cottle et al., 2001), el uso efi caz del tiempo libre (Cottle et al., 2001) y los problemas familiares (Cottle et al., 2001) están relacionadas con la reincidencia. 

En España hay una escasa tradición investigadora que utilice metodología meta-analítica en el ámbito de la reincidencia delictiva en menores. Se han publicado sólo dos estudios preliminares a este trabajo de investigación (García, Ortega, y De la Fuente, 2010; Ortega, García, De la Fuente, y Zaldívar, 2012) los cuales han centrado su análisis en un conjunto de leyes diferentes, tomando como referencia estudios cuyas muestras procedían de franjas de edad variables. 

Dado que el número de publicaciones en España se ha incrementado en los últimos años, se considera necesaria la realización de un meta-análisis sobre la reincidencia delictiva en menores infractores bajo la premisa de la evaluación de una misma legislación que ha configurado el actual sistema de justicia juvenil español. 

El propósito de este trabajo es estimar la reincidencia delictiva de menores infractores en España utilizando la metodología meta-analítica. Debido a que no existe ninguna base de datos pública que aglutine la información de la reincidencia en justicia juvenil en España, es necesario acercarse a su conocimiento a partir del análisis conjunto de los informes y las investigaciones publicadas. Así, la tasa de reincidencia se convierte en un indicador sistémico del efecto que el sistema de justicia juvenil tiene sobre el menor infractor. Por lo que, en términos globales, una mayor reincidencia implicaría una menor efectividad del sistema y, por el contrario, una menor reincidencia implicaría una mayor efectividad del sistema de justicia juvenil. 

La hipótesis de partida del estudio indica que, en conjunto, habrá una tasa de reincidencia inferior a 50% y, por tanto, se espera un menor número de reincidentes que de no reincidentes, y de esta manera, cierta efectividad del sistema. No obstante, esa intervención no será suficiente para explicar la heterogeneidad asociada al efecto encontrado, por lo que habrá que formular una serie de variables moduladoras extraídas de los estudios analizados, que estarán asociadas a la variabilidad de los efectos encontrados. Estas variables se formularán tanto en el plano metodológico como sustantivo (factores de riesgo y protección). 

MÉTODO

 Búsqueda bibliográfica 

Los criterios utilizados para poder incluir los estudios en el meta-análisis son los siguientes: a) informar sobre menores infractores que hayan delinquido según la lo 5/2000 en España; b) informar sobre datos de menores infractores recogidos en los Juzgados de Menores de España y/o en las Delegaciones de Justicia de las Comunidades Autónomas y/o Provincias españolas; y c) informar del porcentaje o nú- mero de menores que han reincidido y/o que no han vuelto a reincidir. Entendiendo por reincidencia una nueva entrada del menor en el sistema de justicia juvenil, una vez que previamente ha sido juzgado en una causa anterior (delito base).