martes, 30 de agosto de 2011

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES. Ana Meras Lliebre Psicóloga

Un estudio descriptivo realizado en institutos madrileños con adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, nos permite recoger información sobre las creencias y roles sociales presentes en la juventud, en relación con diversos mitos que dan origen, perpetúan y justifican la violencia de género.
Perpetúan la cultura y convierten a los jóvenes en protagonistas presentes y futuro de un drama social que no terminará si la sociedad no se define seriamente en un afrontamiento radical del problema. Y ha de ser radical, porque tiene profundas raíces psicosociales y culturales, de larga trayectoria histórica y universal.
Palabras clave: Violencia de género, adolescencia, juventud, estereotipos sexistas, roles sexuales, roles sociales, violencia doméstica.

jueves, 25 de agosto de 2011

LOS FACTORES CRIMINÓGENOS EXÓGENOS Wael Hikal Presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León A.C

-causas del delito – etiología criminal – factores criminógenos –riesgo delictivo-
Los factores de riesgo criminógeno implican una amplia gama de situaciones que  interactúan entre los individuos y provocan ciertas orientaciones; en las siguientes  líneas se muestran algunos de los múltiples factores de riesgo, haciendo sólo  mención a los factores sociales y físicos (del ambiente).
1. Justificación del tema: introducción  2. Marco conceptual de Naciones Unidas en  la esfera de la prevención del delito  3. Factores exógenos físicos  4. El medio físico   5. Medios de comunicación  Televisión  Los videojuegos  Internet  6. La familia  criminógena  7. Factores sociales  8. Cultura  9. Subcultura antisocial  10. Educación  11. Conclusiones  12. Bibliografía

VIOLENCIA Y FAMILIA .Alicia Monserrat Femenia Mª Teresa Muñoz Guillén Psicólogas

En este artículo queremos explicitar que hay una violencia natural y universal que es necesaria para la supervivencia. La división celular no podría hacerse sin violencia, es necesario que se dé una ruptura para que la vida siga adelante, es necesario el acto violento del parto para nacer a la vida. Pero violencia no es lo mismo que odio y agresividad. El odio (también el amor) se refieren y se dirigen a un objeto identificado, la violencia es una reacción mucho más primaria y elemental y no está vinculada a una relación objetal. La facultad de crear un vínculo personal se organiza al mismo tiempo que los cuidados parentales y esto se reproduce, hasta cierto punto, en el período adolescente. La familia puede ejercer sobre sus miembros y descargar en ellos una violencia que configurará sus personalidades y sus modos de situarse ante la vida.
Hay un tipo de violencia activa, cruel, brutal. Un importante número de niños -uno sólo, ya sería demasiadomuere a manos de sus progenitores (no podemos ni queremos llamarles padres), otros muchos sufren agresiones directas, castigos corporales…es la violencia agresiva en estado puro. En esta comunicación queremos traer a debate, otra clase de violencia, no es la violencia por acción sino por omisión, no por exceso sino por defecto. Es lo que consideramos actitud violenta hacia los hijos, aunque socialmente pueda incluso aparecer como entrega. Es la violencia de dar demasiado para no tener que dar. Es la violencia de permitir sin límite, disfrazando esa permisividad de actitud tolerante para encubrir el miedo que a algunos padres les produce vivirse a sí mismos como seres adultos. Queremos señalar también lo importante que nos parece considerar la violencia que se ejerce desde el grupo familiar cuando éste, no es capaz de actuar como tal, es decir, conteniendo y tramitando la pulsionalidad infantil que, es esa otra violencia que está puesta al servicio de la vida. En su lugar, las funciones protectoras que deben ejercer los padres, se trasladan, quedándose el niño/a con “huecos afectivos” que no sabe cómo llenar. Algunos jóvenes intentarán cubrirlos más adelante con indumentarias protésicas (clavos, botas, objetos duros…), corazas con las que intentar cubrir la fragilidad interna y de paso, aprisionar los sentimientos de culpa para no tener que entrar en contacto con ellos. Presentaremos a dos pacientes cuyas coincidencias y divergencias pueden ilustrar las descripciones teóricas hechas hasta aquí, para poder delimitar este campo del tipo particular de violencia.
Palabras clave: Violencia. Familia. Vínculo. Objeto. Adolescencia. Duelo.

martes, 23 de agosto de 2011

CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES: IMPORTANTE INDICADOR DE POSIBLE CRUELDAD POSTERIOR HACIA LOS SERES HUMANOS.María de los Angeles López Ortega.

RESUMEN:
Actualmente es alarmante el incremento de la violencia en nuestra sociedad. Todos los días vemos noticias que causan impacto debido a que el peor enemigo del hombre es él mismo. Sin embargo, si miráramos en el pasado de los protagonistas de la violencia, podríamos descubrir que desde tiempo atrás ya tenían antecedentes de agredir a sus semejantes y algunos otros ya habían agredido seres inferiores, es decir, habían maltratado animales. Este trabajo pretende mostrar, basado en resultados de investigadores alrededor del mundo, la relación entre la crueldad hacia los animales y la posterior crueldad hacia los seres humanos.

EL REVÉS DE LA VIOLENCIA. M.Carmen Rodríguez-Rendo Psicóloga

Partiendo de la conceptualización freudiana de la dualidad pulsional, este trabajo intenta mostrar cómo el mundo de las pulsiones en los jóvenes es activado por un momento social que a la vez impacta en la historia arcaica del aparato psíquico, y en la singularidad de cada sujeto. La violencia es investigada aquí como un síntoma que emerge de la pulsión de muerte ante la evidente retracción de lo simbólico y el aumento de la potencia de lo imaginario. El recorrido se inicia en un decálogo imaginario que recrea el ideal narcisista promovido por la ética de una parte de la sociedad actual, y sus consecuencias en la dinámica psíquica. La invitación a actuar en detrimento de la reflexión y la pérdida de sentido sufrido por la palabra centra la continuidad del texto junto con el recuerdo de la noción freudiana de pulsión. Para finalizar se retoma la idea antropológica del encuentro entre naturaleza y cultura por un lado y por el otro se subraya cómo para Freud la muerte no es sólo una categoría biológica ya que la pone en relación con la pulsión sexual. La llamada de la tendencia a la destrucción, heredera privilegiada de la pulsión de muerte, se presenta como el anverso de esa violencia de la juventud que desborda a familiares y educadores en la medida en que se la busca controlar con penalizaciones sin subjetivarla.
Palabras clave: Falta. Diferencia. Imagen. Imaginario. Simbólico. Pulsión. Sexualidad. Pulsión de muerte. Subjetivar. Cultura. Sociedad. Representación. Tendencia a la destrucción.

lunes, 22 de agosto de 2011

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA.Ana Álvarez-Cienfuegos Ruiz Fernando Egea Marcos Psicoterapeutas

El trabajo incide fundamentalmente en los aspectos psicológicos de la violencia. Tras un breve repaso por las diferentes Teorías de la Agresividad destacamos la importancia de las relaciones tempranas; la enorme plasticidad del infante humano hace de esta etapa un momento crucial para el desarrollo evolutivo. La Adolescencia va a definir nuestra identidad, por lo tanto trataremos de definir en vez de clasificar al Adolescente con conductas violentas. Por último siendo conscientes de la necesidad de convergencia de las diferentes disciplinas y modelos teóricos en este tema queremos señalar aquellos aspectos que a nuestro juicio son fundamentales para la Prevención y Tratamiento de la violencia.

miércoles, 17 de agosto de 2011

DIEZ CONDICIONES BÁSICAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DESDE LA ADOLESCENCIA.María José Díaz-Aguado Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad Complutense de Madrid

Las reflexiones y propuestas que en este artículo se presentan han sido desarrolladas a partir de una larga serie de investigaciones sobre cómo prevenir la violencia desde la adolescencia, realizadas en el marco de sucesivos convenios con el Instituto de la Juventud (Díaz-Aguado, Dir., 1996; 1998; 2003), que ha publicado en cuatro libros y dos vídeos los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia, así como con una subvención concedida por el Instituto de la Mujer, que ha publicado en un libro y dos vídeos los programas Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Díaz-Aguado, 2002; Díaz-Aguado y Martínez Arias, 2001).
Palabras clave:  Prevención de la violencia, Adolescencia, Educación, Empowerment, violencia de género, democracia participativa, lucha contra la exclusión

jueves, 11 de agosto de 2011

Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. JORGE RAÚL PALACIOS DELGADO, PATRICIA ANDRADE PALOS

Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer las diferencias en las conductas de riesgo (consumo de alcohol, tabaco y drogas, conducta sexual, intento de suicidio y conducta antisocial) de adolescentes con alto y bajo desempeño académico. Participaron en el estudio 1000 jóvenes estudiantes de bachillerato, 485 hombres y 515 mujeres, con un rango de edad entre 14 y 22 años. Para medir el desempeño académico se consideró el promedio académico, el número de materias reprobadas y ser alumno regular. Las conductas de riesgo se midieron a través de instrumentos que han sido probados en estudios previos con población mexicana. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas entre los adolescentes con alto y bajo desempeño escolar, es decir, los adolescentes con bajo desempeño académico presentan más conductas de riesgo (consumo de sustancias adictivas, relaciones sexuales, intento de suicidio y conducta antisocial) en comparación con los jóvenes de alto desempeño escolar.
Descriptores: Desempeño académico, conductas de riesgo, adolescentes.

martes, 9 de agosto de 2011

NEGOCIACION Y ADMINISTRACION DE CONFLICTOS ADOLESCENCIA MARGINAL . AUTORAS: PATRICIA ALVAREZ Y MARIA FASSANI


1. Introducción
Para dar apertura a este trabajo comenzaremos con la pregunta acerca, ¿A que llamamos Adolescente Marginal?; la misma nos permitirá poder articular desde distintos puntos de vista (social, sociológico, psicológico y jurídico). Sabemos que las sociedades han y están comprobando cambios en los  paradigmas que sustentaron a las mismas durante años. La modernidad sólida ya desaparecida mantenía la ilusión de que este cambio modernizador acarrearía una solución permanente, estable y definitiva de los problemas. Esta transcurría con la finalidad de lograr un estadio en el que fuera prescindible cualquier posterior modernización.
Hoy vivimos un periodo de modernización liquida, siendo esta la génesis del sentimiento de inestabilidad y precariedad asociado a una crisis de confianza. Las comunidades se vuelven inseguras, vulnerables e inciertas, viven con una significativa inquietud por el mañana.
Por eso una comunidad necesita de la solidaridad entre sus miembros, de la tolerancia, de ser capaces de incluir a la diversidad de personas, de poder dar comienzo a un lugar de acuerdos y negociaciones; obrar juntos en orden al bien común, lugar donde se comparte la lingüística, la cultura y los valores. Se dan en cambio, en esta modernidad liquida, rupturas en los aspectos esenciales que hacen a la vida de las personas: transformaciones en los modelos familiares, desintegración familiar, precariedad laboral, desempleo, deserción escolar, marginalidad y pobreza.

martes, 2 de agosto de 2011

SINTOMAS EMOCIONALES HABITUALES EN EL ADOLESCENTE.Dr Ramón Florenzano Urzúa

I. SINTOMAS EMOCIONALES HABITUALES EN EL ADOLESCENTE.

Diversas conductas de riesgo se pueden traducir en síntomas o en alteraciones somáticas, emocionales o conductuales en el adolescente. Muchas veces estos síntomas corresponden sólo a una manifestación externa transitoria de la metamorfosis por la que esta atravesando el joven. Sólo en algunas oportunidades se trata del comienzo de enfermedades mentales en el sentido tradicional. Hoy es claro que cierta cantidad de síntomas forma parte del proceso evolutivo normal de la adolescencia, hecho mostrado primero en nuestro medio por Silva Riesco (1): el diagnóstico que más frecuentemente se formula al estudiar adolescentes en un policlínico especializado, es el de "Crisis de la adolescencia". Estas, que en la nomenclatura psiquiátrica actual se denominan "Reacciones de adaptación", se caracterizan en la pre-adolescencia por el predominio de síntomas conductuales, seguidos por trastornos somáticos, para pasar a ser en la adolescencia final síntomas de naturaleza emocional propiamente tal. El punto de vista anterior plantea la existencia de síntomas emocionales "normales" característicos de la adolescencia. Este enfoque, que coincide con la descripción de Aberastury y Knobel de un "Síndrome de Adolescencia Normal", indica que en éste período se suceden fluctuaciones rápidas en las que la angustia y depresión son síntomas frecuentes, seguidas por una posterior normalización del estado de ánimo. En un estudio realizado por nosotros en 428 adolescentes escolares no consultantes en la Comuna de La Reina, encontramos que relataban síntomas psicológicos transitorios de tipo depresivo el 60% de los jóvenes entrevistados, así como de tipo angustioso lo hacía el 40% (2).

Factores asociados y trayectorias del desarrollo del comportamiento antisocial durante la adolescencia: implicancias para la prevención de la violencia juvenil en américa latina.Hugo Morales Córdova, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

RESUMEN
La multicausalidad del comportamiento antisocial durante la adolescencia parece no sólo obedecer a la combinación de múltiples factores de riesgo ubicados en diferentes niveles del desarrollo humano, sino también a procesos históricos, sociales y culturales que afectan de manera diferenciada a varias generaciones de jóvenes desde su temprana infancia. Este artículo revisa las principales teorías explicativas del comportamiento antisocial durante la adolescencia, enfatizando en la teoría neuropsicológica de la Taxonomía del desarrollo de la conducta antisocial propuesta por Terrie E. Moffitt. Asimismo, se mencionan algunos estudios realizados que confirman la validez transcultural del modelo teórico de Moffitt y sus contribuciones para el diseño de programas de prevención del comportamiento antisocial entre población adolescente y juvenil en América Latina.

Palabras clave: Adolescencia, Conducta antisocial, Desarrollo, Prevención.