jueves, 30 de septiembre de 2010

Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. María Mestre; Ana Tur; Paula Samper; María Nácher; María Cortés.2007.Universidad de Valencia, España


RESUMEN
El trabajo muestra dos estudios realizados con adolescentes españoles cuyo objetivo es estudiar la relación entre los estilos de crianza, el comportamiento prosocial y la empatía, la agresividad, la inestabilidad emocional y la iradesde un doble planteamiento:en uno de los estudios (N = 531) la evaluación de los estilos de crianza la realiza la madre y en el otro (N = 782), los adolescentes. Los resultados indican que cuando es la madre quien evalúa los estilos de crianza, éstos alcanzan menor poder predictor en el comportamiento prosocial. La evaluación positiva del hijo/a, el apoyo emocional junto con la coherencia en la aplicación de las normas es el estilo de crianza más relacionado positivamente con la empatía y con el comportamiento prosocial.
Palabras clave: Comportamiento prosocial, Estilos de crianza, Personalidad, Adolescencia.

Psicopatía infanto-juvenil: avances en conceptualización, evaluación e intervención. 2010. Eugenia V. Vinet. Universidad de La Frontera, Chile


Resumen
Considerando las necesidades actuales presentes en el trabajo psicológico con adolescentes con problemas de adaptación social, este artículo realiza una revisión teórica actualizada sobre el constructo de psicopatía infanto-juvenil. Se abordan aspectos relacionados con la definición y extensión del constructo, los instrumentos de evaluación disponibles, los factores de riesgo y las perspectivas de tratamiento y prevención. En la discusión se ponderan las diferentes aproximaciones conceptuales, se plantea la conveniencia de desarrollar tanto instrumentos comprehensivos como de evaluación específica, ajustados a nuestro contexto sociocultural, y se destaca la necesidad de iniciar estudios sobre intervención que consideren las características de personalidad que están involucradas en el constructo.
Palabras Clave: Psicopatía infanto-juvenil, desadaptación social, adolescentes, delincuencia

SOCIOPATÍA INFANTO JUVENIL Y PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES. Isabel Salama. Felipe Lleras

DEFINICIÓN
La concepción moderna de psicopatía es el resultado de muchos años de observación,  investigaciones y especulaciones clínicas. Buscaba distinguir a las personas que sin encajar en los cuadros de enfermedad mental ya delineados, exhiben una sintomatología que corresponde hoy a los denominados "trastornos de la personalidad". La personalidad psicopática, en su estudio a lo largo de la historia de la psiquiatría, recibió  varias denominaciones. Prichard (1835) fue el primero en usar el término "insania  moral" en su intento de clasificar a los sujetos caracterizados por una falta de sentido ético y de sentimientos, sin que se pudiera apreciar en ellos ni locura ni incapacidad intelectual. Desde entonces, diferentes nombres se aplicaron buscando definir esas personas con ausencia de remordimientos o culpa, negación de su responsabilidad, propensión a violar normas sociales y tendencia a la violencia, entre otros comportamientos.
Su estudio muestra un hecho esencial y es que a pesar de planteamientos diferentes basados en las distintas orientaciones, la observación clínica fue mostrando un hecho común a todos ellos, como la existencia de individuos que sin ser enfermos mentales propiamente determinados, tampoco son individuos absolutamente normales. Sujetos en que no suele reconocerse alteraciones intelectuales ni sintomatología psicótica característica, sino que su centra en rasgos peculiares y de conducta.

Justicia de menores: respuesta psicosocial y legal. J. Urra Portillo.2004. Psicologo. España




REFORMA
Desde la experiencia como psicólogo del Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca (1985-1988) y Psicólogo forense de la fiscalia del tribunal superior de justicia y de los Juzgados de Menores de madrid (1988-1996) y (2001...)
Breve historia
Para llegar a entender la actual Ley Orgánica 5/2.000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, debemos de mirar aunque sea brevemente hacia atrás, para fijarnos en la Ley de Tribunales Tutelares de Menores de 1.948 que ya recogía las funciones del psicólogo; y detenernos treinta años después en la promulgación de la Constitución; recordando la Ley 21/87 que es la que deslinda protección de reforma; y saludando al 1.988 en que empezamos a trabajar dos psicólogos, que proveníamos de la dura experiencia de los Centros Pilotos Nacionales de Reforma, junto a jueces especializados.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Qué tratamiento y qué psicoterapia en los trastornos del comportamiento en la adolescencia? J. J. L. Pedreira Massa*, C. Ballesteros Alcalde** y E. Sardinero García***. España

 «En los comportamientos disociales las aportaciones psicoanalíticas aportan fundamentaciones y perspectivas explicativas razonables, pero terapéuticamente no son tan eficaces»
GILBERT DIATKINE (1990)
Introducción
Los trastornos del comportamiento se refieren a instancias en las que l@s adolescentes evidencian un patrón de comportamiento antisocial, que supone una significativa dificultad casi diariamente para su funcionamiento en casa o en la escuela, o cuando el comportamiento es referido como inmanejable de forma significativa por las personas de referencia. A este concepto hay que decir PERO: ¿Cuándo el problema de comportamiento es una variación exagerada propia del desarrollo normal? O ¿El trastorno de comportamiento representa un síndrome clínico con diferentes cuadros clínicos y expresiones evolutivas? Y ¿Cuándo el problema de comportamiento es un síntoma clínico de un trastorno de comportamiento disocial o de una personalidad antisocial? Contestar a estas tres preguntas representa la dificultad fundamental para realizar un correcto diseño terapéutico y establecer cuál de las diferentes tendencias psicoterapéuticas es la que obtiene mejores resultados.

Introducción: agresión y comportamiento en la adolescencia. J. L. Pedreira Massa. 2004. Paidopsiquiatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

«Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado» 
ANDRÉ GIDE

Introducción
En los últimos años estamos observando un incremento gradual en la investigación acerca delos trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia. Tema controvertido cuando la infancia se presenta como una dulce etapa del desarrollo humano, donde la idealización somete a la razón y oculta la evidencia. El sujeto infantil emerge como un sujeto capaz de agredir. Esta afirmación hace que grupos de investigadores hayan decidido profundizar en las características del niño y adolescente que agreden, cómo se llega a tener este tipo de comportamientos agresivos y a profundizar en las diferentes formas y maneras de presentarse la agresión en estas etapas de la vida. El niñ@ como agresor En el año 1999 la Academia de Ciencias Médicas de Asturias organizó bajo mi dirección el primer curso socio-sanitario sobre «Violencia familiar», siendo de las primeras acreditaciones realizadas por la Comisión de Formación de Postgrado del Ministerio de Sanidad y Consumo con 3,5 créditos. En dicho curso el Fiscal Jefe de Menores de la Audiencia Provincial de Oviedo, el Sr. Valero, expuso con rigor los datos de su propia Memoria anual donde constaba, por primera vez de forma oficial, los malos tratos inflingidos por menores y que habían sido denunciados por sus figuras parentales. Eran pocos, apenas una veintena durante cinco años, pero aportaban una información inicial: solamente en un caso se refería a lo que denominamos como bullying, dos casos más por agresiones físicas a pares, otros dos casos por posibles abusos sexuales dirigidos a chicas de su entorno escolar, el resto era de violencia dirigida hacia las figuras parentales o tutores en forma de amenazas reiteradas, agresiones físicas, hurtos importantes. En el informe del CGPJ sobre violencia familiar publicado en el mes de septiembre de 2003, la violencia de los chic@s hacia sus tutores representaba el 14% de los delitos de violencia familiar, ésta se realiza por menores de 18 años y la violencia se dirige de forma prioritaria a la figura materna en el 85,7% de los casos. Aunque la forma de presentar la agresión los chic@s es diversa existen unas líneas básicas en la forma de presentación y los sujetos hacia los que va dirigida dicha agresividad que especificamos.

Entrevista OIJJ - Sr. Femi Sufaj. Director del Centro de Formación Penitenciaria. Albania.

El Sr. Femi Sufaj explica en esta entrevista la actual situación de la justicia juvenil en Albania, las medidas de prevención, de reintegración y las penas alternativas aplicadas a los menores infractores en el país. El Sr. Sujaf presenta las políticas adoptadas por el gobierno y las medidas previstas en la ley para lidiar de la mejor manera con los jóvenes delincuentes y reinsertarles en la sociedad.

emi Sufaj ha realizado Estudios de Política (licenciatura en la Academia de Policía de Albania) e Historia (licenciatura en la Universidad Luigj Gurakuqi). Se graduó en la Universidad de Tirana (Albania) tras obtener una licenciatura en Filosofía y Letras, especializándose en Historia Moderna. En la actualidad, está llevando a cabo un doctorado y escribiendo su tesis, titulada “Políticas penales durante el régimen comunista en Albania”. Es un especialista en educación y ha ejercido como profesor. Asimismo, ha sido Director de Escuela en el Departamento de Educación de la región de Dibër y Jefe de Educación en el centro de detención preventiva Jordan Misja. Asimismo, ha sido subdirector en numerosos centros tales como los centros de detención preventiva Jordan Misja y Mine Peza y la prisión de Vaqarr. Durante su etapa en la Administración Penitenciaria Nacional fue, en un principio, Jefe del Departamento de Recursos Humanos. En la actualidad, es el director del Centro de Formación Penitenciaria y es también investigador en la Asociación de Refracción. A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas sobre políticas penales, encarcelamiento y derechos humanos.

martes, 28 de septiembre de 2010

La Adolescencia. Aida Marzano. 2010.


Cada persona es única como resultante de una confluencia de factores que la distinguirán del resto, que le darán un perfil particular, en un momento dado de la época, del país en que nace y de la propia familia donde adviene.
LA “PROBLEMÁTICA” ACTUAL DE LA ADOLESCENCIA, CONDUCTA DISOCIAL DEL ADOLESCENTE.
Las características que adopta la adolescencia en la actualidad se presentan como contraste de otros espacios epocales y de generaciones anteriores; el adulto por momentos, siente la intranquilidad de no tener respuestas para las dudas que hoy se le presentan como una angustia diaria respecto de la temática adolescente, pensando a la adolescencia más que como un estado en proceso, como un “problema”; de ahí la argumentación de “el problema de la adolescencia”. 

TRASTORNOS DE CONDUCTA. Manuel Monserrat

El trastorno de conducta es un desorden infantil emocional y del comportamiento caracterizado por un comportamiento negativo.Los niños con trastorno de conducta tienen dificultad para seguir reglas y comportarse en una manera socialmente aceptable. Se manifiesta de una forma antisocial, ya desde la infancia. 
Ejemplos:
- No obedecer a sus padres o a otros adultos, como a los profesores. Estos niños desobedecen todo el tiempo, incluso en situaciones donde el castigo es serio.
- Rabietas más frecuentes y severas, con respecto al promedio de niños de su edad.
- Se vuelven agresivos y muestran conductas destructivas...
- Contestar mal, discutir, hacer que situaciones pequeñas parezcan más grandes de lo que realmente son, replicar siempre...
- Negarse a cumplir con sus obligaciones diarias, como las tareas escolares, el aseo personal...
- Mentir constantemente, incluso cuando no hay necesidad de tener que hacerlo.
- Presentar otras conductas antisociales, como el exceso de ira y el uso de palabras vulgares; conductas ofensivas, como por ejemplo, escupir a las personas, o el ser indiferentes a los sentimientos de los demás.

Crónica: Delincuencia y violencia juvenil. Federico Pastorino. Uruguay.

La Propuesta

Fundamentación: Elegí particularmente desarrollar éste tema en el siguiente artículo periodístico, que tiene que ver con lo que a diario veo en la sociedad que me rodea y que vemos todos, la violencia y delincuencia en los jóvenes entre 14 y 17, algo tan común que convive entre nosotros y lo que esto causa. Objetivos: Entender porqué un adolescente entre 14 y 17 años lleva dentro suyo tamaña violencia o grado de delincuencia a la que vemos en los noticieros o en cualquier calle de nuestra ciudad, sus causas que lo llevan a dichos actos. Éste articulo periodístico trata sobre lo que diariamente veo y vemos todos en nuestra sociedad o desgraciadamente sufrimos, contiene una redacción que en ella trato de comunicar lo que distintos expertos profesionales versan sobre el tema, hipótesis y conclusiones. Después tuve la oportunidad de entrevistar a la Dra. Abogada Yenni Yiansens respondiendo a cuestiones pertinentes que a diario me hago, y supongo la sociedad también. Contiene ésta un archivo de audio por el Dr. Washington Balliva - Juez Criminal Juvenil, en el programa de Ignacio Álvarez, “Las cosas en su sitio”, el cual se trasmite por radio Sarandí, 690 am, con fecha 16/07/2010, situación que provocó la alarma de personas que desconocían tal situación. (http://www.sarandi690.com.uy/temasAgenda_ver.asp?idTema=5163).

LOS PROFESIONALES DE CENTROS: CONTENTOS PERO…Ángel García Fernández. Educador del Centro de Menores “José Montero” de Valladolid. 2010. España

Se entiende que, cuando un niño, adolescente o joven ingresa en un centro de protección no ha existido un recurso alternativo más “normalizado”. Si la población infanto-juvenil es, por lo general, vulnerable a las experiencias que implican algún tipo de inestabilidad familiar, los menores que precisan asistencia de los servicios sociales lo son en mayor medida y, dentro de estos, el niño, adolescente o joven que no tiene más alternativa que la separación familiar y recurrir a un centro, vive y experimenta situaciones personales y sociales aún más traumáticas. Atendiendo a las necesidades y características que presentan, la calidad de la atención residencial debe ser exquisitamente cuidada y abordada, desde el ingreso hasta la salida y, en este proceso, el profesional educativo de los centros se erige en la figura de apoyo más relevante e importante, en el verdadero aglutinador y coordinador de la intervención en red: menor, familia, escuela, trabajo, sanitarios, CEAS, Unidad de Intervención Educativa, Secciones de Protección…
Por otro lado, los centros se enfrentan a nuevos retos y necesidades: situaciones familiares más deterioradas y urgentes, preparación de jóvenes para la vida independiente, menores extranjeros no acompañados, mayores trastornos cognitivo-conductuales y de socialización en los usuarios… y el objetivo de su integración social en un entorno por lo general, difícil y hostil.
Los profesionales educativos de los centros conformamos un colectivo de alta vulnerabilidad al queme profesional. Junto al lógico desgaste físico y emocional que a lo largo de los años provoca nuestro trabajo, se encuentran otras causas de insatisfacción de naturaleza laboral, profesional, de organización… que contribuyen a generar, mantener y potenciar el ambiente de malestar que parece existir.
Conviene tener presente algo que puede resultar obvio: los profesionales educativos nos encontramos permanentemente en contacto directo con los usuarios objeto de la intervención y, la calidad del trato que recibimos incide en la calidad de la atención que podemos prestar a los menores. Aportar soluciones en aras a desarrollar una intervención de calidad exige una revisión y evaluación continua, sistemática y conjunta entre todos los implicados en el sistema de protección (desde el que legisla en materia de menores hasta los propios usuarios) sobre su organización, su planificación y coordinación, sus recursos, los profesionales y sobre el proceso de intervención.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad?. Lourdes Gaitán Muñoz.2010. Universidad Complutense de Madrid.

 
Resumen
Este artículo pretende ser una invitación a un viaje en el que no se den por hechas las seguridades compartidas acerca de la realidad de los niños y adolescentes de hoy, sino que se pongan en cuestión, buscando para ello otras explicaciones alternativas, que nos habiliten para abordar el estudio de las vidas de los niños, o las intervenciones con niños (sean ellos o nosotros quienes nos encontremos en dificultad) con una mirada distinta. En primer lugar se analiza el proceso de construcción social del propio concepto de “infancia y adolescencia en dificultad”, a la luz de los cambios que se han producido, especialmente a lo largo del último siglo, en las ciencias sociales y su repercusión en la formación de una idea de infancia en el imaginario colectivo. En segundo término, se aborda la condición de ser niño o adolescente en la llamada “sociedad del riesgo”, caracterizada, entre otras cosas, por la incertidumbre y los deseos de alcanzar un cierto control sobre los peligros percibidos como potenciales. La percepción de los riesgos para la infancia en la sociedad tiene dos caras: por un lado los peligros a los que están expuestos los niños y por otro aquellos que causan, esto es, lo que nos amenaza.
Para conjurar estos riesgos se exige mayor control por parte de las instituciones que regulan la vida de los niños (la familia, la escuela o el sistema de protección). El resultado es una restricción de la autonomía de los niños, niñas y adolescentes, que contrasta con las expectativas de que, como “hijos de la modernidad”, sean capaces de elegir sus propios caminos de autorrealización.

palabras clave: infancia, adolescencia, niños, riesgo, sociedad, instituciones, control.

Las menores infractoras pagan doble condena. Mexico.

Como toda adolescente, Mariela empezó a imaginar. Con ese millón de pesos que iba a recibir regresaría a su rancho en el estado de México, donde viven sus padres… ya no trabajaría nunca y mucho menos lo haría en la capital, a donde llegó porque en su pueblo la siembra y cosecha de maíz no deja suficiente dinero. ¿Estudiar en su rancho? Ni pensarlo, la escuela quedaba a más de una hora de camino a pie.

Neuropsicología de la agresión impulsiva.Miguel Ángel Alcázar-Córcoles, Antonio Verdejo-García, José Carlos Bouso-Saiz, Laura Bezos-Saldaña. 2010. Barcelona.

 Introducción. La alteración estructural y funcional de los circuitos cerebrales implicados en la modulación emocional está asociada a la aparición de conductas violentas. La hipofunción del córtex prefrontal, unida a la hiperactividad de las estructuras subcorticales, se vincula a la agresión de corte impulsivo.

Objetivo. Revisar el estado actual de las investigaciones de neuroimagen sobre las posibles alteraciones en sujetos que presentan conductas violentas y antisociales, considerando las implicaciones para su prevención y tratamiento. Desarrollo. Cada vez existe mayor evidencia a favor de un correlato neuroanátomico que representaría un factor de vulnerabilidad en el desencadenamiento de conductas agresivas y antisociales. Recientes estudios empleando técnicas de neuroimagen muestran el papel crucial del córtex prefrontal y del sistema límbico, que son circuitos cerebrales encargados de la regulación emocional y de la génesis de comportamientos agresivos de carácter impulsivo. Se pone de manifiesto la importancia en el equilibrio funcional relativo de estas regiones y el papel de la impulsividad y el deficitario control emocional en la aparición de estas conductas. Asimismo, se aboga por la diferenciación entre agresión impulsiva y agresión premeditada, y la posible existencia de mecanismos subyacentes diferentes.
Conclusiones. Desde la perspectiva de la neuropsicología es relevante el estudio de los posibles correlatos neuroanatómicos y funcionales de las conductas agresivas de carácter impulsivo, que, junto con la investigación de factores psicosociales, pueda aportar una visión integral que favorezca la comprensión de la conducta antisocial. Palabras clave. Agresión impulsiva. Conducta antisocial. Emoción. Función ejecutiva. Impulsividad. Neuropsicología. Psicopatía.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Neurobiology of Aggression and Violence. Neurobiologia de la Violencia y Agresión. Larry J. Siever, M.D. 2008. A.P.A. EEUU.

  
La Revista de la Asociación de Psiquiatría de los EEUU.(APA) de marzo del 2008, se publico un trabajo del Dr. Larry J. Sierver. La Neurobiologia de la Violencia y Agresion. Me parece importante compartir con uds. mencionado trabajo, ya que analiza indicadores neurobiológicos que están siendo observados por el mundo científico en las conductas antisociales en la actualidad; nos entrega antecedentes que deben ser importantes al momento de decidir la intervención  rehabilitadora, nos informa de alteraciones biologicas que ocurren , pero además indica la importancia de la intervención psicosocial que debe llevarse tomando en cuenta las alteraciones. Por la complejidad técnica del trabajo he tomado la decisión de compartirlo en la lengua original entregada o sea en Ingles. La referencias Bibliográficas son de exelencia. 
 
Neurobiology of Aggression and Violence.

Acts of violence account for an estimated 1.43 million deaths worldwide annually. While violence can occur in many contexts, individual acts of aggression account for the majority of instances. In some individuals, repetitive acts of aggression are grounded in an underlying neurobiological susceptibility that is just beginning to be understood. The failure of “top-down” control systems in the prefrontal cortex to modulate aggressive acts that are triggered by anger provoking stimuli appears to play an important role. An imbalance between prefrontal regulatory influences and hyper-responsivity of the amygdala and other limbic regions involved in affective evaluation are implicated.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Adolescencia. José de Jesús González Núñez. Universidad Guadalajara. Mexico

Adolescencia, tierra incógnita de la vida del hombre, llena de sorprendentes bellezas, de violentos contrastes y aleccionadas enseñanzas. La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Se considera un estadio trascendente en la vida de otro ser humano, ya que es una etapa en la cual hombres y mujeres definen su identidad afectiva, psicológica y social. La palabra adolescente esta tomada del latín adulescens, participio presente del verbo adoleceré, que significa crecer. Puede considerarse dentro del periodo de evolución que lleva al ser humano desde el nacimiento hasta la madurez y en el cual se presenta una serie de cambios a nivel físico, psicológico y social que se manifiesta en diferente intensidad en cada persona.
El conocimiento de la adolescencia surge como consecuencia a una seria preocupación por el estudio del ser humano y su evolución. A partir del inicio del siglo XX, el problema de la adolescencia resulta una de las preocupaciones sociales y políticas. En el ámbito social, la cultura está cada vez más dominada por la participación activa de las generaciones jóvenes en esferas que anteriormente sólo correspondían a los adultos, lo que representa una partición preponderante del adolescente en la vida social. Sin embargo, no puede afirmarse que exista una ciencia de la adolescencia. Al respecto Compayne (citado en Peinado, 1984) utiliza el término efebología para el estudio del adolescente varón, y el de hebelogía para el estudio de la adolescente mujer, inspirándose en figuras de la mitología griega que simbolizan esta etapa.
Algunos autores estadounidenses utilizan la denominación de “sexiología” para referirse al estudio de la adolescencia, por la gran cantidad de cambios a nivel sexual que ocurren en esta etapa, sin embargo, no existe una ciencia propia que estudie al adolescente. Las causas para la falta de una denominación específica son diversas, aunque todas se relacionan con la falta de precisión en la duración del periodo llamado adolescencia, frente a todas las demás etapas de la vida humana. Este concepto se encuentra en relación con la crisis biológica, psicológica, somática y funcional que prevalece.

martes, 7 de septiembre de 2010

Pérez Manrique: Hay una "larga historia de fracasos de los sistemas que debieron asegurar la socialización" de los menores infractores.Emiliano Costelo. Uruguay.

30.08.10. El debate sobre cómo lidiar con los menores que delinquen atraviesa un nuevo momento de efervescencia. Entrevistado por En Perspectiva, el doctor Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Asociación de Magistrados de Familia, Infancia y Adolescencia, consideró que uno de los puntos centrales del problema es que no se han encontrado caminos para lograr la rehabilitación de los jóvenes procesados por la Justicia. “Si el juez no está seguro de que [una pena alternativa] se va a cumplir de manera correcta, aplica privación de libertad. Ese es el tema en el que estamos entrampados todos, cuando sabemos que la privación de libertad también termina fracasando”, acotó. En tanto, se refirió al discutido tema del mantenimiento de los antecedentes cuando un menor de edad cumple 18 años, así como a las responsabilidades que les compete a los padres de los infractores.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS. Enriqueta Ochoa; Estrella Salvador; Agustín Madoz-Gúrpide. 2010. Madrid



RESUMEN:
La relación entre TDAH (trastorno por déficit de atención) y el consumo de sustancias es considerada cada vez más importante entre los adolescentes. El objetivo de este estudio es valorar los Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que presentan los 223 adolescentes (75% varones) atendidos en el Programa para Adolescentes y Familias de Proyecto Hombre Madrid, desde agosto 2006 a abril de 2009. Para ello se realiza la valoración psiquiátrica de adolescentes con antecedentes psiquiátricos, en tratamiento con psicofármacos o con sintomatología sugestiva de patología psiquiátrica, el seguimiento de aquellos con psicopatología activa, y control del tratamiento psicofarmacológico si lo hubiese, además de la coordinación con psiquiatras de la comunidad por un psiquiatra integrado en el equipo terapéutico. 15 adolescentes (todos varones) fueron diagnosticados de trastorno comórbido con TDAH (6,72% de total de adolescentes atendidos). Estos adolescentes consumían principalmente cannabis, y en menor medida alcohol y/o cocaína. El diagnóstico de TDAH se realizó previo al consumo de sustancias en 13 de ellos, y aunque 11 habían recibido en algún momento tratamiento farmacológico específico, sólo 3 lo tomaban en el momento de la evaluación (4 lo habían abandonado voluntariamente, y a 4 les había sido retirado). Durante el tratamiento, 14 de ellos realizaron tratamiento farmacológico específico para el TDAH.

ADOLESCENCIA Y VIOLENCIA: ¿CRISIS O PATOLOGÍA?.Ps. Isabel Menéndez Benavente .Bilbao. 2006

“Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos” Mahatma Gandhi
Hablar de violencia y adolescencia nos lleva inevitablemente a plantearnos, el porqué de un fenómeno que parece estar convirtiéndose en una pandemia.
En los últimos estudios, las cifras son alarmantes, acerca de violencia en la calle, (delitos y violencia en el ocio), la violencia en la casa, (violencia intrafamiliar) y la violencia en la escuela (acoso escolar o bullying).
Las cifras
Los delitos cometidos por menores siguen una escalada vertiginosa. En la década de los 90 se incrementaron en un 34 % lo cual supone una subida exponencial que debería alarmarnos. Pero la escalada de delitos es vertiginosa en los últimos años, llegando a aumentar en un 366%. Las cifras reales nos hablan que de 4.500 delitos contabilizados al principio de los 90, se pasa a 6.020 en el inicio del nuevo siglo y la cifra recogida en la actualidad es de 22.039, según datos del ministerio del interior... El 20% de los abusos sexuales, son cometidos por menores de 18 años, según datos que maneja Javier Urra, anterior defensor del menor y psicólogo de la fiscalía de menores. En cinco años los homicidios cometidos por menores subieron de 8 a 38, y cerca de mil menores acabaron el año pasado en un centro tutelado, y de estos se fugaron más de cien. Las sentencias condenatorias subieron a un 46%.

jueves, 2 de septiembre de 2010

TRASTORNOS ACTING OUT Y ADICCIONES. Darío Gigena Parker (Argentina). Médico Psiquiatra.



INTRODUCCION
Es sabido que uno de los mayores obstáculos para el tratamiento de los pacientes con trastornos adictivos es su tendencia irracional a repetir eventos autodestructivos frente a los cuales los terapeutas asistimos pasivamente debido a la pobre eficacia de las herramientas convencionales de intervención que disponemos. Si sumado a esto los pacientes muestran actitudes egosintónicas de tipo explotadora, parasitaria, irresponsable, inmadura, agresiva, impulsiva y promiscua, o incapacidad de empatía, amor o de sentir culpabilidad, el cuadro se complica enormemente. No sólo se comprometen las herramientas de intervención sino muchas veces la estabilidad emocional del equipo terapéutico. Esto es lo que sucede cuando coexisten tendencias antisociales y conductas adictivas en un mismo paciente.