El objetivo de este trabajo es demostrar la adaptación de un inventario de conducta
antisocial para conocer e identificar los factores en los que podemos agrupar las distintas
formas de conducta antisocial de nuestros adolescentes adaptados. Se trata de conocer qué
características tienen estos adolescentes en su posible desarrollo y manifestación de la
conducta antisocial, refiriéndonos a las diferencias entre los mismos por las variables
diferenciales de edad y sexo. La muestra es de 433 adolescentes asturianos, de ambos sexos,
provenientes de diferentes centros educativos públicos, con edades comprendidas entre los 14
y 20 años. Nuestros resultados ponen de manifiesto microdiferencias entre los individuos por
edad, pero no respecto al sexo, en la manifestación de comportamientos antisociales
concretados a nivel comportamental como de actitudes de desarrollo.
Palabras clave: Conducta antisocial, adolescentes, actitudes
ABSTRACT
The objective of this study is to prove the utility of antisocial conduct test to know and
to identify the factors in which we can group the different forms from antisocial conduct of
our adapted adolescents. One is to know what characteristic has these adolescents in their
possible development and manifestation of the antisocial conduct, referring us to the variables
differentials of age and sex. The sample is of 433 adolescents of Asturias (Spain), of both
sexes, originating of different educative centers public, with ages between the 14 and 20
years. Our results show microdifferences between the individuals by age, but not with respect
to sex, in the manifestation of antisocial behaviors, as much made specific it at
comportamental level like of attitudes of development of such behaviors.
Keywords: Antisocial behaviour, adolescents, attitudes.
1.- Introducción
Desde hace varios años se han venido realizando numerosas investigaciones acerca de
la conducta antisocial de niños y jóvenes adaptados, tema que ha alcanzado especial
preocupación en nuestra sociedad occidental, llevándolo a considerar un trastorno conductual.
La conducta antisocial viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa social o moral. Ello, pues, se entiende viene a referir un concepto muy extenso, que va desde los rasgos de personalidad psicopáticos hasta los criterios de trastorno de personalidad antisocial del DSM III. Es decir, se podría entender la conducta antisocial como aquel comportamiento que infringe las normas e intereses sociales, además de ser una acción perjudicial o dañosa contra los demás, tanto personas como animales o propiedades, siendo su factor principal la agresión.
Los resultados de investigación han evidenciado una mayor vulnerabilidad en salud mental y adaptación social, con presencia de comportamientos de consumo de drogas ilícitas, embarazo precoz, abandono escolar, conductas violentas a nivel de relaciones interpersonales, ... (Florenzano, 2002; Garrido, 2006; Garrido, Stangeland y Redondo, 1999; Becedóniz, Rodríguez, Herrero y otros, 2005), amenazando la convivencia social y reduciendo las posibilidades de ajuste psicológico y social en el futuro, siendo un predictor de delincuencia adulta la aparición de conductas antisociales antes de los 15 años (Garrido, Stangeland y Redondo, 1999, Rutter y Giller, 1985; Rodríguez y Paíno, 1994; Garrido, 2006). El desarrollo de la conducta antisocial tiende a agrupar diversos factores de riesgo que tienden a ser catalogados en dos apartados (Sobral, Romero, Luengo y Marzoa, 2000): Los factores personales o individuales y aquel que agrupa los factores situacionales o contextuales, como la familia, la escuela y, dentro de la misma, el grupo de iguales.
Se debe tener en cuenta que las distintas variables actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática. Las malas relaciones interpersonales, las dificultades cognitivas de los jóvenes que tienen problemas de conducta, el ambiente en el que se desenvuelven, tanto dentro de la familia como en la sociedad, o los factores personales son principios claves para analizar el comportamiento antisocial y delictivo.
El ser ‘malo’ se construye socialmente y, por lo general, entendemos responde a la forma en que la persona busca defenderse del otro, que no lo considera o lo condena (Valverde, 1988, Rodríguez y Paíno, 1994), y que le lleva a considerar el espacio social como una fuente de ‘agresiones’ en su proceso de socialización. Ello va a traducirse en distintas expresiones como la ‘vagancia’, bajo rendimiento escolar, expulsiones en la escuela, fugas del hogar, mentira persistente, relaciones circunstanciales y tempranas, ingestión de alcohol compulsiva, abuso de sustancias, robos, vandalismo, peleas, rechazo a la autoridad y normativa, …
El análisis de factores y de grupos a patrones de conducta antisocial nos va a permitir dar forma a una serie de constructos, entre los cuales podemos destacar el referido a la Conducta Antisocial como Abierta (discutir, pelear, ‘berrinches’, … caracterizándose por ser hostil y desafiante) vs Encubierta (hurtar, incendiar, … que tiende a ser cautelosa y oculta), asociándose la primera a la impulsividad, a la falta de control y acompañada por enojo y temor, mientras la segunda sería controlada e instrumental; por otro lado, la conducta antisocial como Negativista o Desafiante (refiere el enfrentamiento con los mandatos de las figuras de autoridad o personas mayores, propiciando a la vez un desgaste significativo en la dinámica familiar a la vez que se generaliza a otras figuras de autoridad y comienza a adquirir nuevos contenidos en otras dinámicas como la escolar) vs Trasgresor o conflictivo con las Normas Sociales (institucionales y centrados en los vínculos sociales y/o familiares, que tienden a desencadenar un proceso de institucionalización que lleva a afianzar conductas perturbadoras).
La conducta antisocial viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa social o moral. Ello, pues, se entiende viene a referir un concepto muy extenso, que va desde los rasgos de personalidad psicopáticos hasta los criterios de trastorno de personalidad antisocial del DSM III. Es decir, se podría entender la conducta antisocial como aquel comportamiento que infringe las normas e intereses sociales, además de ser una acción perjudicial o dañosa contra los demás, tanto personas como animales o propiedades, siendo su factor principal la agresión.
Los resultados de investigación han evidenciado una mayor vulnerabilidad en salud mental y adaptación social, con presencia de comportamientos de consumo de drogas ilícitas, embarazo precoz, abandono escolar, conductas violentas a nivel de relaciones interpersonales, ... (Florenzano, 2002; Garrido, 2006; Garrido, Stangeland y Redondo, 1999; Becedóniz, Rodríguez, Herrero y otros, 2005), amenazando la convivencia social y reduciendo las posibilidades de ajuste psicológico y social en el futuro, siendo un predictor de delincuencia adulta la aparición de conductas antisociales antes de los 15 años (Garrido, Stangeland y Redondo, 1999, Rutter y Giller, 1985; Rodríguez y Paíno, 1994; Garrido, 2006). El desarrollo de la conducta antisocial tiende a agrupar diversos factores de riesgo que tienden a ser catalogados en dos apartados (Sobral, Romero, Luengo y Marzoa, 2000): Los factores personales o individuales y aquel que agrupa los factores situacionales o contextuales, como la familia, la escuela y, dentro de la misma, el grupo de iguales.
Se debe tener en cuenta que las distintas variables actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática. Las malas relaciones interpersonales, las dificultades cognitivas de los jóvenes que tienen problemas de conducta, el ambiente en el que se desenvuelven, tanto dentro de la familia como en la sociedad, o los factores personales son principios claves para analizar el comportamiento antisocial y delictivo.
El ser ‘malo’ se construye socialmente y, por lo general, entendemos responde a la forma en que la persona busca defenderse del otro, que no lo considera o lo condena (Valverde, 1988, Rodríguez y Paíno, 1994), y que le lleva a considerar el espacio social como una fuente de ‘agresiones’ en su proceso de socialización. Ello va a traducirse en distintas expresiones como la ‘vagancia’, bajo rendimiento escolar, expulsiones en la escuela, fugas del hogar, mentira persistente, relaciones circunstanciales y tempranas, ingestión de alcohol compulsiva, abuso de sustancias, robos, vandalismo, peleas, rechazo a la autoridad y normativa, …
El análisis de factores y de grupos a patrones de conducta antisocial nos va a permitir dar forma a una serie de constructos, entre los cuales podemos destacar el referido a la Conducta Antisocial como Abierta (discutir, pelear, ‘berrinches’, … caracterizándose por ser hostil y desafiante) vs Encubierta (hurtar, incendiar, … que tiende a ser cautelosa y oculta), asociándose la primera a la impulsividad, a la falta de control y acompañada por enojo y temor, mientras la segunda sería controlada e instrumental; por otro lado, la conducta antisocial como Negativista o Desafiante (refiere el enfrentamiento con los mandatos de las figuras de autoridad o personas mayores, propiciando a la vez un desgaste significativo en la dinámica familiar a la vez que se generaliza a otras figuras de autoridad y comienza a adquirir nuevos contenidos en otras dinámicas como la escolar) vs Trasgresor o conflictivo con las Normas Sociales (institucionales y centrados en los vínculos sociales y/o familiares, que tienden a desencadenar un proceso de institucionalización que lleva a afianzar conductas perturbadoras).