lunes, 26 de septiembre de 2011

TRASTORNOS ANTISOCIALES DE LA CONDUCTA. Dr. Romeu. Dra. García de Miguel


La conducta antisocial se está convirtiendo en un problema serio entre la infancia y la adolescencia. Mientras escribimos estas líneas todavía pesa sobre el ambiente el caso de los niños asesinos de Gran Bretaña, que, a sus 10 años, secuestraron, torturaron, mataron y descuartizaron en la vía del tren a un pequeño de dos años y medio. No todos los casos llegan a estos extremos, pero los niños y jóvenes con conducta antisocial presentan comportamientos agresivos repetitivos, holgazanería, rupturas y choques más o menos continuados con las normas de casa y de la escuela, robos, y otros más extremos como incendios o vandalismos.
Es muy difícil que un niño presente todos los síntomas. Lo más probable es que haya un síntoma central y otros asociados. Lo más normal es que los niños y adolescentes con conducta antisocial presenten anomalías en otras áreas de rendimiento: hiperactividad, retraso escolar, trastornos depresivos, falta de comunicación y escasas habilidades sociales, quejas somáticas, etc.

NEUROCIENCIA, CONDUCTA E IMPUTABILIDAD. Eric García

Una breve reflexión sobre el vínculo que existe entre el cerebro y la conducta –y a través del comportamiento humano, la relación con las normas jurídicas, pues éstas regulan la conducta externa del individuo– se plantea en este texto, donde se mencionan términos como la imputabilidad y la edad penal, pues los avances científicos de las neurociencias son susceptibles de brindar sustento a dichos conceptos. El texto forma parte del homenaje que la revista Quark dedica a Ramón y Cajal, tras la celebración del primer siglo del Nobel otorgado a este destacado científico universal.
A brief reflection is made here on the link existing between brain and behavior, and also through human behavior the relation with the legal norms, because laws regulate the external behavior of the individual. In the text we deal with terms as imputability and age of criminal responsibility, because the scientific advances and trends in neuroscience are capable of giving support to these concepts. This text is part of the homage that Quark magazine dedicates to Ramón y Cajal, after the celebration of the first century of the Nobel Prize
awarded to this outstanding universal scientific is commemorated.

viernes, 23 de septiembre de 2011

La corteza prefrontal medial controla el alerta conductual y vegetativo. Implicancias en desórdenes de la conducta. José Luis Valdés G. y Fernando Torrealba L.


The medial prefrontal cortex controls the behavioral and vegetative arousal. Implications for behavioral disorders
The frontal lobe, the most human part of the brain (Goldberg), has been intensely studied, particularly in the last decades. This region is crucial for the control of behavior, cognition, planning, and working memory. Both behavior and higher cognitive abilities depend importantl y on the arousal level, and on the autonomic responses that anticipate and accompany behaviors. In this review we will discuss the role played by the medial prefrontal cortex in controlling the level of vigilance and the autonomic and endocrine responses that are crucial for normal behavior. We will also discuss how dysfunctions of the medial prefrontal cortex resulting in the loss of the cortical control over arousal (both behavioral and vegetative) can help to explain the behavioral alterations observed in patients with posttraumatic stress, schizophrenia, attentional deficit and hyperactivity disorder and antisocial and aggressive behavior. Additionally we will discuss how studies in rats may give us valuable information about of the mechanisms by which the medial prefrontal cortex is capable of controlling the arousal state, autonomic and emotional responses in humans.

Key words: arousal, infralimbic cortex, prefrontal cortex, autonomic responses, posttraumatic stress, attention-deficit/Hyperactivity disorders.

RESUMEN


El lóbulo frontal, la parte más humana del cerebro, como lo propone E. Goldberg, ha llamado intensamente la atención de los investigadores en las últimas décadas. Esta región es clave en el control de la conducta, la personalidad, la memoria de trabajo, y en funciones cognitivas superiores. Sin embargo, tanto la conducta como las habilidades cognitivas superiores dependen de manera importante del estado de alerta, y de las respuestas autonómicas y emocionales asociadas. En esta revisión discutiremos acerca del papel que la corteza prefrontal medial juega en el control del alerta, y cómo alteraciones en la actividad de la corteza prefrontal medial, al afectar dicho control cortical, pueden explicar las alteraciones conductuales observadas en pacientes con estrés postraumático, esquizofrenia, déficit atencional y conductas antisociales y agresivas. Adicionalmente discutiremos cómo los estudios en la rata pueden darnos valiosa información sobre los mecanismos por los cuales la corteza prefrontal medial es capaz de manejar el alerta, el control autonómico y el control emocional.
Palabras clave: alerta, corteza infralímbica, corteza prefrontal, respuestas autonómicas, estrés postraumático.

ADOLESCENCIA, GRUPO DE IGUALES, CONSUMO DE DROGAS, Y OTRAS CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS.Mª Nieves Herrero Yuste Jefa de Departamento del Plan Municipal contra las Drogas del Ayuntamiento de Madrid

En el artículo se analizan una serie de conductas de riesgo, entre las que se incluye el consumo de alcohol y de otras drogas, durante la adolescencia y la relación existente entre las mismas y el grupo de iguales. Se realiza una breve descripción de la situación actual respecto de los consumos de drogas entre los grupos de edad más jóvenes y se describen los principales factores de riesgo y de protección relacionados con los mismos y con otras conductas problemáticas. Se hace una especial referencia a las características de la adolescencia como etapa evolutiva y a los importantes cambios que afectan al individuo y a su entorno, analizando su relación con determinados factores de vulnerabilidad frente a los riesgos de aparición de conductas problemáticas y dedicando una reflexión especial al importante papel que el grupo de iguales juega durante esta etapa del desarrollo. Para finalizar, se hace una especial referencia a la necesidad de generar espacios para la intervención preventiva durante esta etapa, aportando algunas de las ideas y principios que deben ser tenidos en cuenta a la hora de poner en marcha programas y actuaciones integrales dirigidas a este sector de población.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Las psicopatías. Su revisión conceptual. Antonio Fhoracio Bruno, Guillermo José Tórtora



 Introducción
Vasta, y desde hace mucho tiempo, ha sido para la psiquiatría y desde ya para la psiquiatría forense, la consideración, estudio e interpretación en el plano psicopatológico de las denominadas Psicopatías.
Desde la distinción de aquellas personas que no encasillaban en los cuadros de enfermedades mentales ya delineadas, las características "específicas" de la anormalidad que aquellas personas exhibían, su diagnóstico, ubicación clínica dentro de la taxonomía psiquiátrica, su tratamiento y sus implicancias psiquiátricas forenses, se han desarrollado múltiples estudios y búsquedas de explicación etiológica y sintomatológica de lo que hoy se denominan "trastornos de la personalidad".

CRIMINALIDAD Y RESPONSABILIDAD. Lic. Héctor E Berducido. Abogado y Notario

ENFERMEDADES O TRASTORNOS MENTALES
La nosología es la parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades. La nosología psiquiátrica efectúa, dentro del cuadro global de enfermedades, la descripción, diferenciación y clasificación de los trastornos mentales; se incluyen dentro de éstos a aquellos en los que se manifiestan desviaciones conductuales penalmente significativas, propias de la respectiva patología.

martes, 20 de septiembre de 2011

De jóvenes, actos delictivos y responsabildades. Liliana E. Alvarez. Universidad de Ciências Empresariales y Sociales - Buenos Aires


RESÚMEN
El presente trabajo presenta algunas reflexiones acerca de la problemática de los jóvenes en conflicto con la ley penal. Se describen cuestiones referentes al acto delictivo en niños y adolescentes, su lugar en lo subjetivo, lo intersubjetivo y el cuerpo social. Se puntualiza la relación entre violencia y vulnerabilidad y cómo el caso a caso nos enfrenta con niños y jóvenes con un alto grado de vulnerabilidad social y desvalimiento anímico. Se considera que algunos de los actos trasgresores suelen corresponder a estrategias de supervivencia en los que la violencia surge como forma de recuperación del sentimiento de sí cuando la experiencia traumática de haber sido víctima de violencia no tuvo posibilidad de ser simbolizada (Slavsky). Se describen las diferentes posiciones psíquicas desde donde se perpetúa un acto trasgresor: desde el desafío a la ley hasta la desestimación de la misma. Se explicita cómo desde la posición psíquica de estos jóvenes que no se sienten ni nada ni nadie, y para los cuales el otro tampoco es nadie, la no referencia a un tercero posible los coloca en situaciones de anonimato y soledad. Se plantea la pregunta acerca de si es posible pensar la escena jurídica como dispositivo que propicie la responsabilización subjetiva. Se concluye con la aseveración de que no se puede pensar en la responsabilidad subjetiva de los jóvenes denegando la pregunta acerca de la responsabilidad social.
Palabras clave: Responsabilidad subjetiva, Acto delictivo, Verdad subjetiva, Verdad jurídica, Ley simbólica, Violencia, Vulnerabilidad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

FAMILIA DISOCIADA Y DELINCUENCIA: EL CASO SUIZO EN LOS AÑOS 1990. Marcelo F. Aebi Subdirector del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Sevilla

La versión original de este artículo fue publicada en francés bajo el título “Famille dissociée et criminalité:
Le cas suisse” en el Kriminologisches Bulletin de Crimin ologie, número 23/1 del año 1997, páginas 53 a 80. En aquel momento, el autor se desempeñaba como investigador en el Instituto de Policía Científica y de Criminología de la Universidad de Lausana. La presente versión en castellano constituye una reelaboración del artículo original. El autor agradece los comentarios de Graciela Kronicz, Marisa García Arévalo y José Luis González González, y la colaboración de Juan Rabasa en la elaboración de los análisis estadísticos presentados en este artículo.
RESUMEN: La influencia de la estructura familiar sobre la delincuencia constituye uno de los temas de estudio predilectos de la criminología. En este artículo se presentan las diferentes posiciones teóricas al respecto, se resumen los resultados de las investigaciones empíricas disponibles y se analiza la situación en Suiza a principios de los años 1990 a partir de informaciones recogidas en una encuesta de delincuencia juvenil autorrevelada. Según la mayoría de las teorías e investigaciones criminológicas anglosajonas, los hijos de familias en las que ambos padres están presentes suelen estar menos implicados en la delincuencia que los hijos de familias  disociadas, es decir aquellas familias en las que falta  al menos uno de los padres biológicos o adoptivos. Sin embargo, el análisis de los datos suizos señala una sola diferencia estadísticamente significativa entre los jóvenes educados en estos dos tipos de familias: la prevalencia del consumo de drogas blandas es superior entre los adolescentes (de 14 a 17 años) varones que provienen de familias disociadas. El autor sostiene que una de las explicaciones posibles es que estos últimos juegan en la dinámica familiar un papel de compañeros más que de subordinados. Por ese motivo suelen ser más maduros que los demás jóvenes de su misma edad y, en consecuencia, pasan antes que ellos por ciertos ritos de pasaje, entre los cuales se encontraría el consumo de drogas blandas. Por otro lado, el autor considera que las escasas diferencias entre los jóvenes de ambos tipos de familias se explican porque, en regla general, el sistema de seguridad social suizo permite que las familias disociadas desempeñen su tarea de socialización con la misma eficacia que las familias tradicionales. Además, constata que en Suiza el porcentaje de familias monoparentales era más elevado en los años mil novecientos veinte y treinta que en los noventa, y sugiere que la confusión en cuanto a la cantidad de familias monoparentales existentes puede deberse a que frecuentemente se ignora que sólo la mitad de las parejas que se divorcian tienen hijos menores.
PALABRAS CLAVES: familia disociada, delincuencia, criminología, consumo de drogas.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El constructo psicopatía en la infancia y adolescencia. ARRIBILLAGA, GERARDO LUIS JESÚS.


Resumen
El constructo psicopatía en la infancia y la adolescencia es un campo casi sin desarrollo, cuyas causas no son claras, y cuya evolución, tratamiento y pronóstico se encuentran casi en el mismo punto. Si bien podemos encontrar varios estudios sobre los trabajos en psicopatía de adultos, no hay puntos de acuerdo para poder tratar a los niños que padecen este trastorno, cuyo logro podríamos encontrarlo en el diagnóstico precoz.
Para varios autores la simple idea de la palabra “psicopatía infantil” es inconcebible, aunque sabemos que estos desórdenes de personalidad pueden ponerse de manifiesto a edades muy tempranas. Sabemos de su presencia en los niños y adolescentes, ya que no aparece repentinamente en la edad adulta.
Aunque es un gran avance que a este trastorno se lo pueda encontrar en las clasificaciones, formando parte de otros, sin compartir todas sus características; pero debemos esperar que el avance del constructo en infancia y adolescencia siga desarrollándose.
Se presenta y se desarrolla en este trabajo el constructo psicopatía, intentando diferenciarla del trastorno de conducta, de la personalidad antisocial; cuya aparición es durante la infancia o adolescencia y no solo un trastorno de la adultez.
Palabras clave: psicopatía, niños, adolescentes, trastorno de personalidad, trastorno de la personalidad antisocial.

martes, 6 de septiembre de 2011

LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS DE ESTUDIANTES Y DOCENTES ACERCA DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. Cristina del Barrio, Ángela Barrios, Kevin van der Meulen y Héctor Gutiérrez. Universidad Autónoma de Madrid

Suele verse la violencia en la escuela como un problema en aumento. Sin embargo, las observaciones o explicaciones a menudo aparecen sesgadas sin diferenciar términos próximos como agresión o maltrato, o reduciéndolos a una de sus acepciones (agresión física), todo lo cual hace más difícil lograr una comprensión de los diversos problemas y su distinta relevancia en la situación actual. En este trabajo, tras una definición de los distintos fenómenos, se presentan las percepciones de estudiantes y profesores acerca de la victimización entre escolares, como tipo particular de agresión, a partir de diversos estudios en los que han participado los autores, que permiten integrar distintas perspectivas del problema: el estudio nacional incluido en el Informe del Defensor del Pueblo, un estudio de caso acerca de la situación en una ciudad y un estudio retrospectivo acerca de las experiencias de victimización vividas en el pasado escolar.
Palabras clave: violencia escolar, maltrato por abuso de poder, clima de convivencia.

LOS ACTORES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. Ignacio Avellanosa Caro, Psiquiatra Infantil. Bárbara Avellanosa Peña, Psicopedagoga

Nuestro trabajo es una reflexión sobre los agentes de la violencia escolar. En cada clase, en cada centro existen alumnos que juegan papeles diferentes alrededor del tema común de la violencia. Unos son verdugos y otros víctimas. Entre ellos la mayoría de los alumnos, que participan pasivamente con proximidad a los violentos que expresan sentimientos que ellos no se atreven a reflejar. Desde los primeros cursos niños y niñas se identifican con alguno de los personajes. Su identificación tiene que ver con su propia historia y el ambiente familiar. Los profesores deben conocer a sus personajes para que su papel en el terreno de la violencia pueda permitir aclarar los sentimientos subyacentes y los roles de sus alumnos. Planteamos la posibilidad de formación del profesorado en técnicas de resolución de conflictos frente a las situaciones violentas.