miércoles, 11 de enero de 2012

LA PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA. GARRIDO, V.; LÓPEZ, E.;SILVA, T.; LÓPEZ, M.T. y MOLINA, P. (2006)

INTRODUCCIÓN
La finalidad que persigue la Ley Penal del Menor es evitar que los jóvenes reincidan en conductas infractoras.
Justicia Juvenil tiene un tratamiento claramente educativo (psico-socio-educativo).
Todos los profesionales implicados realizan distintas valoraciones del riesgo tanto desde:
Perspectiva jurídica (jueces, fiscales, letrados, etc).
Perspectiva educativa (psicólogos, educadores sociales,)

PREMISAS
1) El ámbito de intervención se sitúa en la conducta delictiva.
2) La respuesta ante esas conductas es de doble naturaleza: sancionadora-educativa.
3) La justicia juvenil está basada en una serie de principios en el que destaca el superior interés del menor.
4) Principio de individuación: tanto la respuesta jurídica como la educativa dependen de la idiosincrasia de cada uno de los sujetos. De ahí que ante las mismas conductas tengamos la posibilidad de imponer medidas distintas y programas educativos individualizados.
5) El objetivo es prevenir la reincidencia: hay que valorar qué factores son los que sustentan la conducta delictiva.

EL MARCO TEÓRICO DE LA PREDICCIÓN
1. LOS PRECURSORES DE LA CONDUCTA DELICTIVA
2. LOS FACTORES DE RIESGO
3. LOS FACTORES DE PROTECCIÓN


1.LOS PRECURSORES DE LA CONDUCTA DELICTIVA
La predicción y la prevención se hallan íntimamente vinculadas por tres razones:
1) Detección eficaz de los individuos y los contextos de mayor riesgo de delincuencia.
2) Los factores de riesgo de comportamientos delictivos (características personales, educativas, déficit cognitivos, etc) orientan sobre objetivos y estrategias a utilizar.
3) Los resultados obtenidos en la aplicación de los programas.

Objetivos que la predicción del riesgo intenta lograr en cuanto al procedimiento de evaluación del caso:
1) Guiar la intervención de los profesionales en las tareas de predicción.
2) Mejorar la consistencia de las decisiones al tener en cuenta sistemas contrastados de recogida de datos relevantes y significativos:
Historia biográfica del sujeto.
Variables clínicas de estado y de la situación (factores de riesgo/protección) para predecir su comportamiento futuro.
Utilizar procedimientos de predicción aportando transparencia a la decisión.
Proteger el derecho de los usuarios de los sistemas de atención a los agresores o víctimas.

2. LOS FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgos próximos y lejanos se consideran los dos polos de un continuo de riesgo.
Factores lejanos: pobreza, hogar roto. Efecto indirecto.
Factores de riesgos próximos: estilo de crianza de los padres o amigos antisociales.
La mayoría de los factores de riesgo tienen una correlación baja con la delincuencia futura.
El problema viene cuando se acumulan varios: los efectos de la agregación no son aditivos sino multiplicativos o exponenciales.

Resultados del meta-análisis realizado sobre los diferentes predictores de la reincidencia (Gendreau, Little y Goggin, 1996).
Predictor estático: Edad, historia delictiva del adulto, historia delictiva juvenil, delincuencia en la familia, prácticas educativas en la familia, estructura familiar, sexo, funcionamiento intelectual, raza, nivel socioeconómico.
Predictor dinámico: diagnóstico de personalidad antisocial, amistades delincuentes, actitudes antisociales, conflicto interpersonal, malestar personal, logos social, abuso de sustancias.
Medidas compuestas: escalas de riesgo.

3. LOS FACTORES DE PROTECCIÓN
Factores de protección = “funciones protectoras” de ciertos niveles de variables, que pueden funcionar en interacción.
Una variable es protectora si sirve para reducir o aminorar los efectos patogénicos de riesgos específicos.
Un factor de protección moderala relación existente entre los factores de riesgo y la conducta problema.
Resistencia por qué algunas personas permanecen sanas o se recobran fácilmente a pesar de que muchas otras en sus mismas condiciones enferman.

Resistencia o “resilencia”:
Proceso de adaptación biopsicológica como su resultado; capacidad relativa a unas circunstancias patológicas que pueden variar a través del tiempo y las circunstancias.
Proceso de adaptación flexible, en tres sentidos:
a) Desarrollo saludable en medio de un ambiente desfavorable.
b) Mantener la competencia social bajo factores de estrés específicos.
c) Recuperarse de un trauma severo.
Criterio o comportamiento en sujeto “resistente”: la ausencia de actos o de delitos, a pesar de la presencia de factores de riesgos significativos.

Los niños protegidos son: 
más sociables, activos, independiente, confiados en sus posibilidades (autoeficacia) y tenían un temperamento más fácil que los que cometieron delitos. 
autoestima elevada y locus de control interno.
van mejor en la escuela , más comunicativos y mostraban aficiones o intereses reseñables.
desarrollaban vínculo fuerte con un adulto de dentro o de fuera de la familia.
recibían ayuda de los adultos o de otras redes sociales, tenían modelos de rol positivos, y al menos un amigo íntimo.

Factores que se asocian a chicos que cometieron delitos y que abandonaron la carrera delictiva al llegar a la edad adulta:
Familia más intacta
Apoyo externo
Asistir a programas de educación de adultos
Tener una relación de pareja
Haber estado en el ejército

Función de los factores (Garrido, 2005):
Variables que pueden actuar, simultáneamente, como variables de riesgo como de protección: vínculo afectivo estable con uno de sus padres/ ausencia de vínculo.
Algunos factores tienen un efecto de riesgo: trastorno disocial, otros tienen tanto un efecto de riesgo como de protección: sentimiento de culpa.
Factores de protección “puros” son raros.
Podemos hablar más de funciones protectoras que actúan como variables moderadoras entre los factores de riesgo y la conducta problema.
Los efectos de las variables protectoras no son de naturaleza directa, muchos son efectos indirectos.
La presencia de un factor de riesgo “por sí solo” tiene poco efecto.
Al ver muchos factores de riesgo subyacentes a diversas patologías podemos pensar que los mecanismos causales son los mismos para estas mismas conductas.

EVALUACIÓN DEL REISGO DE LOS DELINCUENTES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PREDICTIVA DEL RIESGO
1. A criterio libre del profesional.
1.1. Juicio profesional no-estructurado.
1.2. Juicio profesional estructurado.
1.3. Evaluación por anamnesis.
2. Siguiendo una pauta determinada.
Test psicológico.
Los “Test” actuariales.
REDONDO (2004)

Proceso de evaluación del riesgo:
1) La recogida, organización y análisis de la información relevante.
2) La decisión y comunicación del resultado de la evaluación.
Procedimientos existentes para la predicción o estimación del riesgo de comportamientos violentos:
1) Procedimientos basados en el juicio profesional
2) Decisiones de base actuarial.

INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS
Hay amplia evidencia de que las valoraciones actuariales del riesgo son significativamente superiores a las valoraciones clínicas con las conductas delictivas que intentamos predecir:
PCL-R (Hare, 1990)
LSI-R (Andrews y Bonta, 1995)
VRGA (Harris Rice y Quinsey, 1993)

Características de las escalas de predicción (I)
1. Aceptable validez predictiva, predecir con mayor precisión la conductas de interés (reincidencia sexual, maltrato doméstico).
2. Para las evaluaciones del riesgo de los delincuentes debemos utilizar instrumentos diseñados específicamente para ello.
3. Optar por un respaldo teórico facilita la evaluación, la elección de instrumentos y sobre todo vincular la evaluación con el posterior programa de intervención.
Las explicaciones sociológicas de los delitos.
Los modelos derivados de la psicopatología.
Las perspectivas del aprendizaje social.

Características de las escalas de predicción (II)
4. El instrumento debe ser capaz de rastrear los factores de las múltiples áreasde la conducta delictiva.
La mayoría de las escalas incluyen la historia delictiva del sujeto (PCL-R; HCR-20; VRAG).
LSI-R contiene 10 áreas con 54 ítems que están relacionados con la conducta delictiva.
YLS/CMI contiene 8 áreas con 41 ítems, la ventaja de estas escalas es que nos ayudan en el diseño, planificación y evaluación de los programas educativos individualizados (factores de riesgo dinámicos).

Características de las escalas de predicción (III)
5. El instrumento debe evaluar los factores de riesgo y dirigir la intervención hacia dichas necesidades criminógenas(factores de riesgo dinámicos).
LSI-R; SFS y PCL-R.
Si lo que queremos es predecir e intervenir necesitamos escalas dinámicas, nos permite identificar necesidades criminógenas.
La libertad vigilada y los educadores que llevan a cabo la ejecución de las medidas tanto en medio abierto como cerrado, necesitan diseñar el tratamiento (PIEM) que debe dirigirse hacia las necesidades criminógenas del infractor.
Reduciendo las necesidades criminógenas se reduce la reincidencia.

Características de las escalas de predicción (IV)
6. Utilizar test de personalidad y cognitivos para evaluar la capacidad de respuesta del delincuente. Son útiles para valorar la capacidad de respuesta del sujeto, orientar mejor a una medida judicial y dirigirlos a un determinado programa.
7. Debemos utilizar diferentes métodos para evaluar el riesgo y las necesidades. La validez predictiva de las valoraciones puede mejorar cuando se combinan métodos diferentes.
8. Utilizar las escalas de valoración de riesgo con responsabilidad profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario