lunes, 29 de noviembre de 2010

TRASTORNOS DE CONDUCTA. Adolescencia. A. Ortiz

Los chicos con trastornos de conducta (conductas disruptivas y perjudiciales continuadamente, conductas agresivas y mentiras ) van a requerir casi con toda seguridad una intervención clínica. Además, los trastornos de conducta se asocian con gran frecuencia a problemas educativos y sociales subsiguientes.
Los síntomas del trastorno son, además, conductas sociales que afloran en el contexto familiar, de relación con pares, en el contexto educativo y en otras relaciones sociales más amplias. El origen, mantenimiento y desaparición de los síntomas no puede entenderse independientemente de estos contextos. Procesos biológicos, psicológicos y sociales están implicados en la etiología y el tratamiento de los trastornos de conducta mediante efectos aditivos e interactivos.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Neuropsicología y Técnicas Neurofisiológicas: aportaciones al estudio de la biología del comportamiento. Andrés Molero Chamizo, G. Nathzidy Rivera Urbina, Jason Lauder

Resumen 
La neuropsicología es una de las disciplinas de la neurociencia que estudia la relación entre el cerebro y las funciones cerebrales. El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisiónactualizada  del campo de estudio de la neuropsicología, que nos permita, a su vez, describir las principales  aportaciones de las técnicas de registro y de estimulación corticales al conocimiento de los mecanismos cerebrales de las emociones y conductas  humanas. La aplicación de los avances  tecnológicos en la investigación de la neurobiología de las funciones cerebrales está permitiendo  confirmar múltiples procesos y mecanismos cerebrales ya propuestos desde hace años. Aún  más, la conjunción de varias técnicas de investigación desarrolladas en los últimos años ha hecho posible conocer detalles de nuestro cerebro desconocidos hasta ahora. Cabe esperar que estas y nuevas herramientas ayuden en el futuro a entender la complejidad que rige el funcionamiento del cerebro humano, preservado o dañado, patológico o sano. Una revisión de  las aportaciones de las técnicas de registro y de estimulación corticales a la neurociencia puede ayudarnos a conocer cómo se organizan los sustratos cerebrales para producir nuestras emociones, nuestros procesos cognitivos y comportamientos no alterados, o cuando éstos presentan algún tipo de alteración. 
Palabras claves: Cerebro, conducta, estimulación cortical, neurociencia, neuropsicología. 

viernes, 26 de noviembre de 2010

Adolescencia:Motivos psicológicos de consulta frecuente. Dra. Valentina Esrubilsky, Dr. Gabriel Kunst.

1. Conceptos Generales - Introducción
Nos proponemos brindar herramientas que faciliten la detección de adolescentes con riesgo de trastornos psicológicos. Es importante utilizar criterios del desarrollo adolescente para la diferenciación entre los cuadros francamente patológicos, situaciones evolutivas y crisis vitales. Interesa diferenciar entre desarrollo normal vs. desarrollo patológico, y salud vs. enfermedad.
Criterios Generales para Identificación de Síntomas Psicológicos
en la Etapa Adolescente
 Alta Dimensionalidad de la Sintomatología.
 Noción de Crisis Evolutiva.
 Dos Tareas Centrales de la Adolescencia: Identidad y Sexualidad.
 La Cultura de la Población.
 Los Criterios del Profesional.
En psiquiatría, la mayoría de las manifestaciones sintomatológicas tienen alta dimensionalidad. Esto significa la existencia de un espectro que va de lo normal a lo patológico sin una clara delimitación. Las diferencias son cuantitativas entre la salud y la enfermedad e involucran decisiones clínicas que deberían tomarse en función de tres cuestiones: a)  malestar subjetivo (tanto en el joven como en la familia); b) duración y c) deterioro o déficit en actividades de la vida cotidiana.

jueves, 25 de noviembre de 2010

“ORGANIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS SOCIOEDUCATIVAS: MODELOS DE GESTIÓN Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”. Dr. Gustavo Velastegui Clavijo. Director General de la Escuela Europea Superior en Trabajo Social.

I. MODELOS EDUCATIVOS EN EUROPA EN FAVOR DE LOS MENORES
TRANSGRESORES.
Desde hace más de veinte años, se constata en la mayoría de los países de Europa un cuestionamiento de las políticas sociales preventivas tradicionales de funcionamiento de la justicia de menores, a favor de un aumento de la influencia de la ideología neoliberal que propone un nuevo modelo marcado por un crecimiento del castigo, la acumulación de dispositivos de control y de intervención.
La lucha contra la delincuencia juvenil se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones en todos los países europeos; “el joven” es señalado con el dedo por todas partes como causa principal de la inseguridad. La estigmatización de todo tipo de violencia por parte de los medios de comunicación ha terminado por generar un sentimiento de inseguridad omnipresente.

martes, 23 de noviembre de 2010

Trastorno por ansiedad de separación. Infanto Adolescentes.2010.Centre Londres 94 . Barcelona.

Concepto
Se define el trastorno por ansiedad de separación en el DSM IV como la aparición de una ansiedad excesiva o inadecuada al nivel de desarrollo, ante la separación del hogar o de aquellas personas a las que el niños esta mas vinculado. Puede presentarse clínicamente como absentismo escolar, miedos o angustia ante la separación, síntomas físicos como cefalea o abdominalgia si anticipa que aquella va a suceder, y pesadillas en torno a estos temas. Debe aparecer antes de los 18 años y durar al menos 4 semanas. En el DSM IV queda como el único de los trastornos de ansiedad propio de la infancia y la adolescencia.

Trastornos del humor. Infanto Adolescentes.2010.Centre Londres 94. Barcelona.

Introducción
El hecho de que los trastornos depresivos en la infancia puedan ser iguales o semejantes a los de los adultos, ha sido y es, todavía, muy controvertido. Aun contando con descripciones clásicas de cuadros depresivos en niños Griesinger (1845), depresión anaclitica de Spitz (1946), Bowlby (1954), entre otros, desde algunas orientaciones psicoanalíticas se ha negado la posibilidad de depresiones en la infancia. De hecho, hasta la década de los 70, se aceptaba que los T. depresivos en los niños, de existir, solo se manifestarían a través de "equivalentes" somáticos o bajo la forma de depresiones "enmascaradas". Aun con la aparición de la clasificación DSM III, hasta la actual DSM IV, en las que se consideran los mismos criterios diagnósticos para la edad infanto-juvenil y la adulta, la controversia que rodea la conceptualización de los trastornos afectivos infantiles no está resuelta.

Problemas de conducta y resolución de conflictos. Comportamiento antisocial. Portal Formativo.

ÍNDICE
3 Comportamiento antisocial
3.1. Introducción
3.2. Concepto
3.3. Diferencias de género y edad en el comportamiento antisocial
3.4. Factores de riesgo
3.4.1. Factores individuales
3.4.2. Factores familiares
3.4.3. Factores escolares
3.4.4. Factores socioeconómicos y culturales
3.5. Comportamiento antisocial, trastorno de personalidad antisocial y delincuencia
3.5.1. Comportamiento antisocial
3.5.2. Trastorno antisocial de personalidad
3.5.3. Delincuencia juvenil
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Estrategias para la Prevención del Embarazo Adolescente.2010. Cartes Molina R, Gonzalez Roca C, Sandoval Zamorano J, Gonzales Araya E.

La prevención del embarazo adolescente, sobre todo en los países en vías de desarrollo, requiere la implementación de un sistema de calidad que incluya programas de educación sexual en las escuelas, campañas masivas de salud sexual y reproductiva y una red de servicios de atención destinada a esta población.

Participación del cerebelo en la regulación del afecto, la emoción y la conducta. Pilar Hernáez-Goñi, Javier Tirapu-Ustárroz, Lola Iglesias-Fernández, Pilar Luna-Lario. 2010.España.

Introducción. Teniendo en cuenta el número creciente de artículos aparecidos en las últimas décadas que han llamado la atención sobre la posible relevancia de la participación del cerebelo en funciones no motoras, Schmahmann y Sherman han descrito el patrón cognitivo, conductual y emocional de lo que han denominado síndrome cognitivo afectivo cerebeloso, en el que un aspecto central es la disregulación del afecto que aparece cuando las lesiones afectan a lo que se ha denominado cerebelo límbico (vermis, principalmente).
Desarrollo. Se ha realizado un trabajo de revisión, no sistemática, de la bibliografía más relevante sobre la participación del cerebelo en la regulación emocional y conductual. Se han seguido dos líneas de análisis: la primera de ellas ha sido el estudio de los síntomas psicopatológicos o trastornos neuropsiquiátricos que presentan los pacientes que padecen diferentes patologías cerebelosas, desde patologías congénitas, como agenesia del cerebelo, displasia o hipoplasia, a otras enfermedades adquiridas, como tumores de la fosa posterior, cerebelitis o siderosis superficial, y donde se ha visto que cuando el vermis cerebeloso está afectado, los pacientes muestran alteraciones de conducta y de las emociones, así como mayor frecuencia de patología psiquiátrica; y en la segunda hemos analizado la participación del cerebelo en distintos trastornos psicopatológicos en los que se han evidenciado alteraciones en la estructura del cerebelo, que no son universales, pero sí consistentes, ya que implican al vermis cerebeloso.
Conclusiones. Aunque el cuerpo de evidencias es creciente, la revisión crítica de la literatura científica nos lleva a reflexionar sobre el desarrollo en el estudio del sustrato cerebral de las funciones cognitivas y la evolución que ha llevado este estudio.
Palabras clave. Autismo. Déficit de atención. Depresión mayor. Esquizofrenia. Risa y llanto patológicos. Síndrome cognitivo afectivo cerebeloso. Trastorno bipolar. Vermis.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Acoso Escolar o Bullying. 2010. Maritza Berrios

Su hijo(a) siempre ha disfrutado aprendiendo pero últimamente prefiere evitar ir a la escuela. Dolores de estómago y misteriosas enfermedades aparecen durante la tarde y parecen empeorar a medida que se acerca la hora de ir a la escuela. Es posible que el problema no tenga nada que ver con la digestión o la forma en la que su hijo(a) digirió la cena la noche anterior. Su hijo(a) puede que esté enfermo de preocupación ante un posible enfrentamiento en la escuela con otros niños agresores.

martes, 16 de noviembre de 2010

Sobre la Enfermedad Bipolar o Maníaco Depresiva. Adolescencia.2010. www.bpkids.org

La enfermedad bipolar (o maníaco-depresiva) es una enfermedad seria pero médicamente tratable que afecta al cerebro y está caracterizado por cambios bruscos en el humor, la energía y el comportamiento. Los síntomas pueden presentarse en la infancia o niñez temprana, o pueden surgir de repente en la adolescencia o edad adulta. Hasta hace poco, era raro hacer un diagnóstico de este trastorno en niños. Los médicos ahora pueden reconocer y tratar la enfermedad bipolar en niños pequeños.
La intervención y tratamiento tempranos ofrecen la mejor oportunidad para el niño con enfermedad bipolar, para ganar en estabilidad y que así pueda crecer y aprender al máximo de sus posibilidades. Un tratamiento apropiado puede minimizar los efectos adversos que la enfermedad tiene sobre sus vidas y su familia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Delincuencia juvenil. Algunos conceptos.

Delincuencia juvenil se refiere criminal los actos se realizaron cercajuveniles. La mayoría sistemas legislativos prescriba los procedimientos específicos para tratar de los juveniles, tales como centros juveniles de la detención. Hay una multiplicidad de diferente teorías en las causas del crimen, la mayoría si no que se pueden aplicar a las causas del crimen de la juventud. El crimen de la juventud es un aspecto del crimen que recibe la gran atención de medios de noticias y políticos. El crimen confiado por la gente joven se ha levantado desde el mediados de-vigésimo siglo, como tienen la mayoría de tipos de crimen.

LA JUSTICIA RESTAURATIVA. UNA HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN PARA COMBATIR LA CRIMINALIDAD JUVENIL. Pedro Pablo Arévalo Rivas Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Piura. Defensor Publico Penal – Ministerio de Justicia – Distrito Judicial de Tumbes



Desde el 01 de enero del año 2010, entró en vigencia la ley 29360 – Ley de Defensa Pública, que traslada la asistencia legal de menores infractores al área de la Defensa Pública Penal, tal panorama nos ha permitido tener una relación directa con la criminalidad juvenil en la Provincia de Tumbes, estableciendo que gran parte de los eventos delictuosos son realizados por menores de edad, denominados por el legislador menores infractores de la ley penal.

EL GRUPO DE AMIGOS EN LA ADOLESCENCIA Relación entre afecto, conflicto y conducta desviada.2010. V. Moreira, A. Sánchez y L. Mirón

Introducción
En la actualidad, ya nadie  parece poner en duda que gran  parte de la vida social de los  adolescentes transcurre en el  ámbito de los grupos y, muy  especialmente, en el de los grupos de amigos. Prueba de ello, es que el  tiempo que los jóvenes comparten con sus amigos se incrementa notablemente en la adolescencia, al igual que el número y el tipo de actividades que comparten con ellos (Rutter, Giller y Hagell, 2000; Youniss y  Smollar, 1985). Sin embargo, todavía existen algunos temas en torno a  los grupos de amistad que son objeto de debate. Uno de ellos es el referido a las interacciones afectivas (apoyo, vinculación, ayuda, etc.) en los  grupos de amistad y, en concreto, a la cuestión de si el afecto juega un  papel importante en la influencia que el grupo ejerce sobre la conducta  de los adolescentes, específicamente, a la hora de abordar su posible papel en la etiología de la desviación.
Los grupos de amigos han sido definidos consistentemente como  contextos en los que predomina la confianza, la ayuda mutua y, en general, el afecto (Mitzel, 2005). Sin embargo, existen hallazgos que relacionan el afecto a los iguales con la desviación (Engels y Bogt, 2001) y  otros que consideran el apoyo a los iguales convencionales como un  factor protector más que como un factor de riesgo de la desviación juvenil (Kiesner, Cadinu, Poulin y Bucci, 2002). Esta contradicción se refleja  también en los principales modelos teóricos de la desviación juvenil.

La conducta antisocial percibida por adolescentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria: frecuencia, contexto y atribución causal. 2007.Gerard Martínez Criado, Manuel Gras Tornero Universidad de Barcelona

Resumen
Este estudio trata de establecer la importancia de la conducta antisocial (CAS) en la vida cotidiana de los adolescentes. La muestra la componen  479 estudiantes de clase media (58,2% chicas y 41,8% chicos) de 3º (48,1%) y 4º (51,9%) de ESO. Se aplicó un cuestionario de 23 ítems sobre la frecuencia con que se han observado, iniciado y soportado; el lugar en donde ocurrieron, y las principales causas atribuidas a diversos tipos de CAS. Los resultados indican que los adolescentes observan una cantidad importante de CAS y que participan directamente en menor medida, que éstas ocurren principalmente en el instituto y sus alrededores, y que tienen que ver especialmente con incumplimiento de la normativa y práctica escolares. En general, los adolescentes atribuyen estas prácticas a causas internas. Partiendo de una orientación ecológica se propone la intervención in situ. Palabras clave: conducta antisocial, adolescentes, contextos, atribución causal, intervención,  perspectiva ecológica.

Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales. Jorge Sobral, Estrella Romero, Ángeles Luengo y José Marzoa Universidad de Santiago

Pues bien, es muy notable el poderoso efecto modulador de la Búsqueda de sensaciones y de la Impulsividad (en chicos y chicas) sobre la repercusión del apego escolar en la conducta antisocial. Las diferencias en conducta antisocial entre las condiciones de «Alto apego escolar» y «Bajo apego escolar» fueron espectaculares solamente cuando los sujetos mostraron altos niveles de Impulsividad y de tendencia a la Búsqueda de Sensaciones. Ello parece sugerir que estas características «temperamentales» de personalidad serían una condición necesaria para que los lazos afectivos (en la familia, en la escuela) jueguen un papel relevante en la producción de la conducta antisocial. Aunque con menor intensidad, y solamente en el grupo de chicas, las creencias externas acerca de la interpretación del fracaso personal, parecen jugar el mismo rol amplificador respecto a la importancia del apego escolar en tanto a la repercusión de éste sobre la conducta antisocial .

TRASTORNOS ANTISOCIALES DE LA CONDUCTA. Dr. Romeu ~ Dra. García de Miguel



La conducta antisocial se está convirtiendo en un problema serio entre la infancia y la adolescencia. Mientras escribimos estas líneas todavía pesa sobre el ambiente el caso de los niños asesinos de Gran Bretaña, que, a sus 10 años, secuestraron, torturaron, mataron y descuartizaron en la vía del tren a un pequeño de dos años y medio. No todos los casos llegan a estos extremos, pero los niños y jóvenes con conducta antisocial presentan comportamientos agresivos repetitivos, holgazanería, rupturas y choques más o menos continuados con las normas de casa y de la escuela, robos, y otros más extremos como incendios o vandalismos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Dr. Humberto L. Persano

Transformación Adolescente.
La adolescencia se caracteriza por ser un  proceso de profundas transformaciones,  tanto somáticas como psíquicas; durante la  misma, acontece una reorganización del funcionamiento del aparato psíquico, que  comprende tanto los aspectos dinámicos,  como económicos y estructurales.

Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. 2010. Maite Garaigordobil y José A. Oñederra. Universidad del País Vasco, (España)

El estudio tuvo como principal objetivo analizar las relaciones existentes entre ser víctima de acoso escolar y ser agresor con parámetros asociados a la inteligencia emocional (emotividad, eficacia, pensamiento supersticioso, rigidez, pensamiento esotérico, ilusión). La muestra está constituida por 248 alumnos de 12 a 16 años, 144 varones (58.1%) y 104 mujeres (41.9%). Para medir las variables se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: el Inventario de Pensamiento Constructivo, la Lista de Chequeo mi vida en la escuela y el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas. Los resultados obtenidos confirmaron que: 1) los adolescentes que habían sufrido muchas conductas de intimidación o bullying, tuvieron bajo nivel de inteligencia emocional, baja emotividad, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, baja eficacia, y poca actividad; y 2) Los adolescentes que tenían un nivel alto de conductas antisociales-delictivas mostraban bajo nivel de inteligencia emocional, de eficacia, de actividad, de responsabilidad, y de tolerancia. La discusión gira en torno a la importancia de implementar programas para fomentar la inteligencia emocional con la finalidad de prevenir el acoso escolar.
Palabras clave: Acoso escolar, inteligencia emocional, conducta antisocial, género.

De estas familias, estos niños Un estudio sostiene que los hijos de parejas homosexuales tienen el mejor contexto.Jaume Guinot

Ser hijo de una pareja de homosexuales es tener muchos boletos para recibir una educación equilibrada. Vivir en una familia reconstituida supone caminar al borde del conflicto. Los hijos adoptivos tienen más problemas escolares que otros y tarde o temprano se harán preguntas sobre sus orígenes.
La influencia del desarrollo de los niños en los nuevos tipos de familias es el eje del libro 'Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares', elaborado, entre otros, por Enrique Arranz, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UPV, y Alfredo Oliva, de la Universidad de Sevilla, y en el que han participado investigadores de las universidades de la Laguna, Granada y el grupo Etxadi de la UPV. El resultado de entrevistas en profundidad a 214 familias ofrece una descripción de los problemas que acosan a padres, madres e hijos.